APP GRATIS

El Chacal dice sí a celebración del Día de la Herencia Cubana en estadio de Los Miami Marlins

El exilio cubano no está dispuesto a olvidar que el pasado año durante el partido de béisbol entre Cuba y EE.UU. se le impidió a los aficionados entrar al estadio de Los Marlins con pulóveres y carteles con la consiga “Patria y Vida”.


El Chacal confirmó su participación en la celebración del Día de la Herencia Cubana en el estadio de Los Miami Marlins, un evento que en las últimas semanas ha generado mucha polémica entre el exilio cubano y que tendrá lugar el próximo 18 de mayo.

En conferencia de prensa, Los Miami Marlins anunciaron lo que tienen previsto para esta celebración y confirmaron la actuación del reguetonero quien representará a los exiliados cubanos en esa ciudad.

“No vamos a pasar por alto lo más importante, primero pedir libertad para Cuba, libertad para todos los presos políticos, que haya un cambio de régimen”, dijo El Chacal a los medios de prensa.

A través de las redes sociales, el reguetonero se ha sumado a la promoción del evento que asegura será una gran fiesta con un partido de béisbol entre Los Miami Marlins y los Mets de Nueva York y buena música.

El exilio cubano no está dispuesto a olvidar que el pasado año durante el partido de béisbol entre Cuba y Estados Unidos en el Clásico Mundial se le impidió a los aficionados entrar al estadio de Los Marlins con pulóveres y carteles con la consiga “Patria y Vida”.

Por este motivo muchos cubanos han rechazado a través de las redes sociales cualquier evento que incluya a Los Marlins. Artistas cubanos como Eduardo Antonio, influencers como Los Pichy Boys y el equipo de Locuras de Miguelín, y reconocidos deportistas como Yordenis Ugás rechazaron la invitación a participar en la celebración del Día de la Herencia Cubana.

Además de El Chacal, uno de los artistas invitados será Leoni Torres, quien antes del partido cantará a capella el Himno Nacional de Cuba.

Ante las críticas que recibió por acceder a participar en el evento, Leoni dijo que no lo hacía por Los Marlins sino por “los cubanos oprimidos en nuestra tierra. El himno de lucha hay que cantarlo donde todos lo puedan ver”.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:

Deneb González

Redactora de CiberCuba Entretenimiento


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada