Leonardo Padura
Novelista, ensayista y periodista. Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas en el año 1980 por la Universidad de La Habana.
Sus primeros trabajos, en los años 80, los desempeñó como periodista de El Caimán Bardudo y Juventud Rebelde.
Fiebre de Caballos, su primera novela, es una historia de amor. Escrita entre 1983 y 1984, se publica en el año 1988 por la editorial Letras Cubanas.
En el año 2002 Ediciones Habana publica La novela de mi vida, basada en la vida del poeta José María Heredia.
Es especialmente conocido por la tetralogía policíaca “Cuatro Estaciones”, protagonizada por el nada prototípico policía, casi antihéroe, Mario Conde. Componen esta saga las novelas: Pasado perfecto (Dirección de Publicaciones, Universidad de Guadalajara, 1991), Vientos de cuaresma (Ediciones Unión, 1994), Máscaras (UNEAC y Tusquets, 1997) y Paisaje de otoño (Tusquets, 1998). Pero este personaje literario se hará habitual protagonista no sólo de la famosa tetralogía sino de otras novelas de Padura: La cola de la serpiente (versión corregida publicada por Tusquets en 2011), Adiós, Hemingway ( Ediciones Unión, 2001), La neblina del ayer (Ediciones Unión, 2003) y Herejes (Tusquets, 2013).
Su novela El hombre que amaba los perros, basada en el asesinato de León Trotsky a manos de Ramón Mercader y publicada en el año 2009 por Tusquets, ha sido traducida a diez idiomas y sus derechos han sido vendidos al cine. Gracias a ella, ha obtenido el premio “Francesco Gelmi di Caporiacco” (Italia, 2010) y el “Premio de la Crítica” (Cuba, 2011).
Aunque no es su faceta más conocida también ha escrito guiones, tanto de películas (Malabana; 2002, colaboración) como de documentales (Yo soy, del Son a la Salsa ,1996). También es autor de relatos como la colección Aquello estaba deseando ocurrir (Tusquets, 2015).
Dentro de los muchos premios y distinciones que ha recibido por su prolífica producción novelística y ensayística sobresalen:
- Premio Mirta Aguirre (1985, Ministerio de Cultura de Cuba, categoría artículo)
- Premio UNEAC (1993)
- Premio Café Gijón (1995)
- Premio Hammett (1998, 2006, Gijón)
- Premio de la Islas (2000, Francia)
- Mejor novela policiaca (2004, Austria)
- Premio Nacional de Periodismo Cultural José A. Fernández Castro (2005, UNEAC)
- Premio Raymond Chandler ( 2009, Courmayeur Noir Infestival)
- Premio Roger Caillois (2011 de literatura latinoamericana)
- Premio Nacional de Literatura (2012)
- Orden de las Artes y las Letras (2013, Francia)
- Premio Internacional de Novela Histórica (2014, Zaragoza)
- Premio Princesa de Asturias de Las Letras (2015)
Reside en La Habana.