APP GRATIS

Subraya Fidel Castro importancia de acuerdos de Conferencia de Bali

El Presidente Fidel Castro envió hoy una carta a la Mesa Redonda de la televisión y la radio cubanas, en la cual subrayó la importancia de los acuerdos internacionales adoptados en la reciente Conferencia de Bali.

 ©

Este artículo es de hace 15 años

El Presidente Fidel Castro envió hoy una carta a la Mesa Redonda de la televisión y la radio cubanas, en la cual subrayó la importancia de los acuerdos internacionales adoptados en la reciente Conferencia de Bali.El Presidente cubano recordó haber escuchado íntegramente la Mesa del jueves 13 de diciembre, donde también se abordó el tema del cambio climático, debatido en aquella pequeña isla de Indonesia.Subrayó que en Bali se reunieron numerosos jefes de Gobierno de países del llamado Tercer Mundo que luchan por su desarrollo y reclaman un trato equitativo, recursos financieros y transferencias de tecnología a los representantes de las naciones industrializadas, también allí representadas.Explicó Fidel en su misiva que el Secretario General de Naciones Unidas, ante la tenaz obstrucción de EE.UU. en el seno de las 190 representaciones en la cita, y después de 12 días de negociación, afirmó el viernes 14, hora de Cuba, cuando ya era sábado en Bali, que la especie humana podía desaparecer como consecuencia del cambio climático.Remarcó que aquella declaración convirtió la conferencia en una olla de grillos, y que al décimo segundo día de estériles esfuerzos persuasivos, la representante yanqui, Paula Dobriansky, tras un suspiro profundo, declaró: ‘Nos unimos al consenso’.Es obvio que Estados Unidos maniobró para sortear su aislamiento, aunque no cambió en absoluto las sombrías intenciones del Imperio, apuntó Fidel.El máximo líder de la Revolución Cubana agregó que después vino el gran espectáculo: Canadá y Japón se adhirieron de inmediato a Estados Unidos, frente al resto de los países que demandaban compromisos serios sobre la emisión de gases que originan el cambio climático.Explicó que todo se había previsto entre los aliados de la OTAN y el poderoso Imperio que, en maniobra de engaño, accedió a negociar durante el año 2008 en Hawai -territorio norteamericano- un nuevo proyecto de convenio que sería presentado y aprobado en la Conferencia de Copenhague, Dinamarca, en 2009, que sustituiría al de Kyoto, al caducar este en 2012.Dijo que a Europa, en la teatral solución, le reservaron el papel de ‘salvadora del mundo’: hablaron varios líderes de países europeos, pidiendo gratitud internacional. ‘¡Excelente regalo de navidad y año nuevo!’, ironizó Fidel.Ninguno de los panegiristas mencionó las decenas de millones de personas pobres que siguen muriendo de enfermedades y hambre cada año, dadas las complejas realidades actuales, cual si viviéramos en el mejor de los mundos, sentenció el Comandante en Jefe.Puntualizó que el Grupo de los 77, que comprende 132 países que luchan por desarrollarse, había logrado consenso para demandar de los países industrializados una reducción de los gases que originan el cambio climático, para el año 2020, del 20 al 40 por ciento por debajo del nivel alcanzado en 1990, y del 60 al 70 por ciento en el año 2050, lo cual es técnicamente posible.Agregó que las demandas incluyen además la asignación de fondos suficientes para la transferencia de tecnología al Tercer Mundo.Fidel dijo que es preciso no olvidar que esos gases dan lugar a las olas de calor, la desertificación, el derretimiento de glaciares y el aumento del nivel de los mares, que podrían cubrir países enteros o gran parte de ellos.Argumentó que las naciones industrializadas comparten con Estados Unidos la idea de convertir los alimentos en combustible para los autos lujosos y otros derroches de las sociedades de consumo.Lo que afirmo -remarcó- quedó demostrado cuando el propio sábado, 15 de diciembre, se hizo pública a las 10:06 hora de Washington, que el Presidente de los Estados Unidos había solicitado al Senado, y este había aprobado 696 mil millones de dólares para el presupuesto militar del año fiscal 2008, entre ellos 189 mil millones destinados a las guerras de Iraq y Afganistán.El Presidente cubano dijo que experimentó un sano orgullo al recordar la forma digna y serena con que respondió las hirientes propuestas del entonces Primer Ministro de Canadá, Jean Chretién.No albergo ilusiones, dijo y agregó que su más profunda convicción es que las respuestas a los problemas actuales de la sociedad cubana -que posee un promedio educacional cercano a 12 grados, casi un millón de graduados universitarios y la posibilidad real de estudios para sus ciudadanos sin discriminación alguna- requiere más variantes de respuesta para cada problema concreto que las contenidas en un tablero de ajedrez.Subrayó que su deber elemental no es aferrarse a cargos, ni mucho menos obstruir el paso a personas más jóvenes, sino aportar experiencias e ideas, cuyo modesto valor proviene de la época excepcional que le tocó vivir.Pienso, como Niemeyer, que hay que ser consecuentes hasta el final, sentenció Fidel en su carta enviada este lunes a la Mesa Redonda Informativa de la televisión y la radio cubanas, que se desarrolló con el tema: ‘Cuba: los derechos humanos, el cambio climático y la solidaridad’.Fuente: ACN 

Comentarios

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689