Vídeos relacionados:
El presidente provisional, general Raúl Castro, llamó a transformar al Partido Comunista (PC) cubano en “el más democrático que exista”, según informó ayer el diario Granma.El general abogó porque en el seno del PC “se discuta más; que existan diferencias, no antagónicas, y que se emitan en el lugar que correspondan; que cada uno diga lo que desee dentro del orden establecido”.“Hay que luchar para que sea así, sin miedo de ninguna clase”, puntualizó Raúl Castro, de acuerdo con una versión publicada por Granma el martes, sobre el recorrido que efectuó el también segundo secretario del PC la víspera por Santiago de Cuba.Raúl, quien sustituye temporalmente a su hermano el presidente Fidel Castro en la dirección del país desde hace 17 meses, dijo además que fueron “miles los planteamientos e insatisfacciones” registrados en la isla, en un debate nacional acerca de la situación socioeconómica actual y sus perspectivas.Sin embargo, aclaró que en esas discusiones, que comenzaron en la alta dirección del PC y se extendieron después a barriadas, escuelas, granjas y empresas estatales, “nadie impugnó al sistema” socialista vigente.El general, no informó cómo procederá la dirección del país con las quejas, y propuestas de cambios hechas en esas reuniones, pero dijo que ellas son “una especial muestra de democracia”.Raúl Castro dejó entrever que ese debate, realizado en los últimos dos meses del presente año, “fue aprobado” por su hermano, a quien dijo “se le consultan las decisiones trascendentales” y sigue recuperando su salud.El general tampoco aclaró si Fidel Castro, de 81 años, aceptará en marzo próximo un nuevo mandato de cinco años como jefe de Estado, aunque sus revelaciones fueron hechas al recorrer el distrito electoral de Santiago de Cuba, por el cual el gobernante ha sido nominado candidato a los comicios parlamentarios del 20 de enero.“Estos contactos de los nominados con los electores, en los que Fidel ha participado tradicionalmente (hasta que fue sorprendido por graves problemas intestinales el 26 de julio de 2006), son una muestra de la voluntad popular de elegir a los más capaces y a los de mayores méritos para representarnos en las diferentes estructuras de gobierno”, puntualizó Raúl Castro.En las elecciones del 20 de enero los cubanos decidirán si Fidel y Raúl Castro, así como los demás nominados, acceden a una banca en la Asamblea Nacional, que en marzo seleccionará de entre los que resulten electos al próximo presidente del Estado y del gobierno, cargos que ocupa Fidel desde que se instauró este sistema en 1976. Antes fue primer ministro.En su única referencia indirecta a este panorama electoral, Fidel Castro escribió el 17 de diciembre que su “deber elemental” no es aferrarse a cargos, “ni mucho menos obstruir el paso a personas más jóvenes”, pronunciamiento que ha sido interpretado de diversas maneras, aunque los fidelistas no lo asocian a una renuncia adelantada a la presidencia del país.Fuente: Milenio
Lo más leído hoy:
Archivado en: