Autorizan permanencia de cubanos en Honduras

El gobierno autorizó por un mes la permanencia en Honduras de nueve hombres y cuatro mujeres que llegaron procedentes de Cuba

 ©

Vídeos relacionados:

Este artículo es de hace 17 años

El gobierno autorizó por un mes la permanencia en Honduras de nueve hombres y cuatro mujeres que llegaron procedentes de Cuba a la costa norte, tras navegar 17 días en el Caribe en una frágil embarcación. "Una patrulla policial descubrió a los cubanos la noche del martes cuando deambulaban en una playa de Omoa (a unos 300 kilómetros al norte de Tegucigalpa) y de inmediato los trasladó a sus instalaciones, donde son atendidos temporalmente", dijo a la AP el oficial de Migración, Nelson Guzmán. "Por razones humanitarias se otorgó a los isleños una permanencia de 30 días para que en ese plazo aclaren su destino final y su futuro", añadió. Pero el líder del grupo, Mario Luis Gonzales, dijo en rueda de prensa que "deseamos irnos a Miami" en los Estados Unidos. El hombre, de 34 años, es el que cuenta con mayor experiencia en navegación del grupo. "Navegamos seis días sin problemas, pero después enfrentamos fuertes vientos y grandes olas... y nos quedamos sin agua y combustible, por lo que usamos los brazos y manos como remos", subrayó. El grupo zarpó la madrugada del 23 de diciembre de Manzanillo, en la provincia de Granma, en una balsa de 4,80 metros (16 pies) de largo dotada de un viejo motor fuera de borda. "Nosotros mismos construimos la balsa en un mes, en la que invertimos unos 10.000 dólares", subrayó. "Por cuatro días navegamos sin vela y pedimos auxilio a muchos barcos que hallamos en alta mar, que no nos hicieron caso". Gonzales afirmó que "en la víspera del Año Nuevo arribamos a la isla Sombrero de Belice. Allí, y durante cuatro días, fuimos asistidos por los pocos habitantes del lugar". Otros 16 cubanos arribaron el fin de semana de manera separada a dos puntos de las costas caribeñas de Honduras. Salieron de Manzanillo el 20 de diciembre. Un grupo de 21 cubanos fue arrestado brevemente a finales de diciembre en una aldea del norte porque lo abandonó el traficante que ofreció llevarlo a Miami. En dos años, el gobierno hondureño impidió a 20 cubanos irse ilegalmente a Estados Unidos pero evadieron los controles aduaneros de rutina y salieron del país. Según el gobierno, en ocho años han ingresado a Honduras de manera ilegal más de 1.000 ciudadanos de Cuba que posteriormente se fueron a Miami a reunirse con familiares y amigos que financiaron su viaje. Su ingreso a las playas hondureñas aumenta generalmente entre diciembre y mayo, cuando casi no hay vientos ni lluvias en el Caribe. Honduras reanudó relaciones diplomáticas con Cuba en enero de 2001, luego de 39 años de distanciamiento y negocia desde el 2006 un acuerdo con La Habana para impedir el tránsito de cubanos indocumentados por tierras hondureñas.Fuente: Chron.com 


Lo más leído hoy:


COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.