
Una nueva resolución gubernamental en Cuba estipula desde el 1 de enero la aplicación de impuestos a cubanos sobre gratificaciones en divisas que reciban de sus empleadores extranjeros.El Ministerio de Finanzas y Precios emitió la medida en diciembre pasado, pero cobra vigencia en enero, cuando comienza aquí el período anual de pago de impuestos ciudadanos. En Cuba las personas comprendidas en la nueva resolución son empleados a partir de contratos de los empleadores foráneos con agencias estatales, que reciben una cuota mensual de entidades extranjeras, sedes diplomáticas, representaciones de organismos internacionales, medios de prensa extranjeros y otros organismos de otros países que operan aquí. A partir de ahora los afectados deberán declarar la cuantía de sus gratificaciones, a las cuales se le aplicarán tributos desde un 10 a un 50 ciento, según la remuneración por ese concepto y proporcionalmente ascendente con el ingreso que se reciba. Hasta el 1ro de enero, cuando entró en vigencia la resolución, los empleados cubanos y extranjeros de residencia permanente en Cuba recibían un salario en pesos cubanos deducido por las agencias empleadoras estatales del sueldo total entregado por las firmas empleadoras a estas. Las gratificaciones, que antes no eran declaradas, tienen un valor de compensación de los salarios en moneda nacional. Los trabajadores cubanos en esa situación tendrán que inscribirse en el Registro de Contribuyentes en los primeros sesenta días del año y declarar sus ingresos en CUC o divisas. La resolución obliga a los empleadores extranjeros a agregar en sus libros de contabilidad las gratificaciones.Fuente: ANSAlatina
¿Qué opinas?
COMENTARArchivado en: