
"Sin duda ha dejado un gran vacío político, intelectual, en el ámbito de la literatura y de la poesía. Por eso estamos acá, porque creemos que él es una de las personas que ha contribuido mucho en nuestra historia y una persona que siempre se entregó con fuerza, pasión, energía a las causas en que él siempre creyó, que fue la de los pobres y los más necesitados de la patria y el mundo", expresó la mandataria. Se han sumado a los gestos de condolencia algunos países como Cuba, Nicaragua y Venezuela. Problemas en su sistema respiratorio y renal, sumados a deterioros circulatorios y constantes bajas de presión que se hicieron aún más extremas en sus últimas horas, terminaron por apagar la vida del Premio Nacional de Literatura 2002. Teitelboim, nacido en 1916 y de 91 años al momento de su muerte, se encontraba internado desde el pasado 15 de enero en el recinto hospitalario, y desde entonces su condición médica se fue deteriorando paulatinamente. La familia del ex senador y militante del Partido Comunista pidió expresamente que en sus últimos momentos de vida, Teitelboim no fuese asistido artificialmente como forma de prolongar la actividad de sus signos vitales, teniendo en cuenta su estado de paciente terminal. Teitelboim no sólo fue una relevante figura literaria chilena, sino que además tuvo un fuerte papel político como militante -y, hasta 1994, secretario general- del Partido Comunista, el que ayudó a rearticular una vez retornado de su exilio en Moscú.Fuente: Noticias.123.cl
Comentarios
Archivado en: