El X Festival del Habano comenzó EL 25 de febrero y se extenderá hasta el próximo 29 en la capital cubana. Durante estos primeros 10 años de vida se ha convertido en la cita internacional más destacable en el mundo de los cigarros habanos.
Mediante estos festivales se ha logrado impulsar el conocimiento de los puros cubanos como uno de los productos exclusivos del mundo, El Festival cumple una labor fundamental de transmisión de la cultura y sirve de marco excepcional para compartir el placer de fumar un Habano.
Desde su nacimiento en 1998, numerosos profesionales del mundo del Habano, fumadores, artesanos, escritores, artistas, periodistas y coleccionistas se sumergen cada año en las raíces más autóctonas de Cuba para rendir homenaje a uno de sus productos más preciados: el Habano.
En varias de sus ediciones, el Festival ha contado con la presencia de grandes personalidades que han querido ser partícipes de una visión única y excepcional del Habano. Entre ellas destacan García Márquez, los actores Joseph Fiennes o Jeremy Irons, deportistas como el ex campeón de Fórmula Uno Nikki Lauda o artistas cubanos como Compay Segundo y Chucho Valdés, entre otros.
Durante todo este tiempo, el Festival del Habano también ha servido para presentar los productos más emblemáticos y novedosos de los Habanos, que han marcado tendencia en el mundo tabacalero internacional.
Entre ellos cabe destacar el lanzamiento del Edmundo de Montecristo en el 2004, la Pirámide de Partagás (Serie P Nº2) en el 2005; el Short Churchil de Romeo y Julieta y el Cohíba Behike en el 2006; o la Reserva de Montecristo y la Línea Cohiba Maduro 5 en el 2007.
UN APASIONANTE RECORRIDO
Un gran número de amantes del Habano procedentes de más de 100 países se encuentran ya en Cuba para visitar la cuna del mejor tabaco del mundo, pues una vez más, el Festival les ofrecerá la oportunidad de recorrer las plantaciones y las casas de secado de las zonas de cultivo más prestigiosas de la isla: San Juan y Martínez y San Luis, ambas de la provincia de Pinar del Río.
Los festejos dieron comienzo en la Noche de Bienvenida, cuando Habanos S.A. presentó dos nuevos productos del 2008: el Epicure Especial de Hoyo de Monterrey y el Mágnum 50 de H. Upmann.
El día 27 se celebrará la Noche del Distribuidor, dedicada este año a los mercados de Alemania y Suiza. Esta experiencia se ha convertido en el lugar de reunión e intercambio cultural de los distribuidores de Habanos de todo el mundo.
Las celebraciones alcanzarán su máximo esplendor durante la Noche de Gala, exclusivamente dedicada a conmemorar estos 10 años de Festival. En esta velada se hará entrega de los Premios Habanos 2007 a las figuras más destacadas en el panorama internacional de los puros en las categorías de Producción, Comunicación y Negocios.
Otro de los momentos estelares de esa noche será la esperada Subasta de Humidores, auténticas obras de arte fabricadas por maestros artesanos cubanos, cuya recaudación se destinará íntegramente al Sistema Nacional de Salud.
Estos Humidores atesorarán en su interior las vitolas más emblemáticas de Habanos, subastadas en los Festivales anteriores, como una forma especial de celebrar el décimo aniversario.
Con el objetivo de hacer partícipe al mundo entero de las excelencias que acompañan al Habano, el Festival ha organizado como todos los años una Feria Comercial en los salones del Palacio de Convenciones, en la cual se darán cita los profesionales más importantes del sector y en la que se podrán adquirir diferentes productos relacionados con los Habanos, así como artículos gourmet y de lujo.
A lo largo de la semana tendrán lugar las actividades que se vienen celebrando tradicionalmente en el marco del Festival del Habano, entre las cuales sobresale el Concurso Internacional Habanosommelier, en el que participan los ganadores de los diferentes certámenes organizados en todo el mundo por los distribuidores exclusivos de Habanos S.A.
Este año, con 10 someliers participantes en el Concurso, se bate el récord en estas lides. Países no tradicionalmente participantes como Japón, Bélgica e Israel, entre otros, estarán presentes en esta competencia de altos quilates, que cuenta con una acogida excepcional dado el creciente número de aficionados que demandan el asesoramiento de un sommelier a la hora de elegir un Habano.
Por otro lado, los participantes del Festival podrán asistir a la III Edición del Concurso Habanos — Armagnac, en el cual se buscará el matrimonio perfecto entre estos dos productos de lujo.
Se trata de una competencia que ya va siendo tradicional, y que tuvo su primera fase en París. Durante su realización, una cata a ciegas definirá la mejor relación de maridaje entre un Habano y un Armagnac Assemblage, y entre un Habano y un Armagnac Millesime. Dos Habanos, cuyas marcas se mantienen en secreto hasta el final, y varios Armagnac de 12 compañías de esta región de Francia, ya pudieron degustarse en una primera selección, por lo cual durante el Festival estarán frente a frente seis Armagnac Millesime e igual cantidad de Armagnac Assemblage, de los cuales se escogerán dos de cada tipo para la Gran Final del último día del Festival.
Por último, y para continuar mostrando el proceso de elaboración de los Habanos, el Festival vuelve ha organizar este año una visita a dos fábricas estrechamente relacionadas con las presentaciones de los nuevos productos de la Noche de Bienvenida: La Corona y H. Upmann.
Habanos S.A., líder mundial en el mercado de puros "Premium", comercializa los Habanos tanto en Cuba como en el resto del mundo. Para ello cuenta con una red de distribución exclusiva presente en los cinco continentes, en más de 150 países y la franquicia otorgada a las Casas del Habano, que con un éxito total desde su creación se consolidan con un impresionante desarrollo del negocio y con más de 130 tiendas distribuidas en todo el mundo, tanto en los mercados domésticos como en el Duty Free — Travel Retail. Estas lujosas Casas del Habano se han convertido en el punto de referencia de venta al detalle de todo el mundo.
En la actualidad, Habanos S.A., distribuye sus productos bajo 27 marcas tabacaleras cubanas, entre las cuales destacan Cohíba, Montecristo, Partagás, Romeo y Julieta, Hoyo de Monterrey, H.Upmann, Punch, San Cristóbal de la Habana, Trinidad, Cuaba y Vegas Robaina.
Fuente: CubAhora