Que los abonados al portal Fiesta Cubana, acreditado indicador del impacto de la música de la isla caribeña en Francia, hayan seleccionado el disco Fresquecito.com como el Mejor Álbum de 2007 —el premio a la Mejor Cantante recayó en Tania Pantoja—, que la revista Latina reincida en colocar al Charangón de Elito Revé en sus compilatorios de las piezas salseras más populares de Europa durante la temporada, que los cupos para asistir a los conciertos de la orquesta liderada por Elito Revé se agoten con antelación en la pista del Back Up, de París y en La Salamandra, de Estrasburgo, no son frutos del azar.
Alguien nos había dicho: "¡Como bailan los europeos con la Revé!" Y no hay que ir lejos: el reflejo en la prensa ofrece una realidad inobjetable. Pero siempre resulta oportuno entablar un diálogo con el capitán del Charangón para precisar detalles.
¿Cómo es posible que la música de tu disco atraiga a tanta gente?
"Lo primero es ser fiel a los valores musicales en los que crees. Por mucho que parezca salsa, nuestro repertorio parte de una base tradicional heredada de mi padre Elio Revé Matos. El toque changüisero de la percusión marca la diferencia. Luego está el trabajo en la grabación. En los estudios Abdala conté con la producción de un músico estelar, Juan Manuel Ceruto. He hecho buen equipo en los arreglos con Aisar Hernández. Y por último, la promoción del sello Bis Music y su alianza en Europa con Planeta Record".
Pero eso no basta
"Claro que no. Está el gusto por la música cubana en un público que ha aprendido a apreciar lo auténtico y a echar a un lado esos productos artificiales que de vez en cuando se ponen de moda. Miles de personas en Francia, Italia, Alemania, Suiza emplean parte de su tiempo libre en las academias de baile y son fieles al sonido cubano. Los disc jockeys nos conocen y promueven. La radio ayuda; en Roma y París hay emisoras que transmiten altos porcentajes de nuestra música actual: Adalberto, Los Van Van, Pupy, NG la Banda, Pachito Alonso, y de los nuevos, Maikel Blanco.
¿Y entre nosotros? ¿También se baila con la Revé?
"Tenemos muchos seguidores, pero nos faltan plazas bailables. Ya el Salón Rosado no es lo que era; la televisión perdió hace años Mi salsa, aunque parezca increíble apenas hay espacios especializados en música bailable en la radio, y se baila muchísimo menos en pareja. Pero yo digo: tiempo al tiempo y a la inteligencia de los que tienen que ver en las instituciones con la promoción del tipo de música que cultivamos".
Fuente: Granma
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689