
Carlos Lage Dávila, miembro del Buró Político del Partido y secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, ratificó en esta provincia que la alternativa de desarrollo del país es trabajar duro y cada vez mejor. Durante un recorrido por objetivos económicos y acompañado por los principales dirigentes del Partido y el Gobierno en el territorio, el también Vicepresidente del Consejo de Estado manifestó que solo con ese precepto que nos ha llamado a asumir Raúl es posible conseguir eficiencia en las inversiones programadas. La industria de materiales de la construcción —dijo a propósito de su visita al molino de piedra El Cacao— ha logrado avances reflejados en las obras sociales y el programa de viviendas, pero es una actividad en la cual debe invertirse permanentemente para incrementar capacidades productivas, con calidad, ahorro de electricidad, combustibles y todo tipo de recursos. En el combinado de materiales de la construcción del Poder Popular, Lage se interesó por las formas de pago y mecanismos de estimulación salarial aplicables a los trabajadores, en particular a aquellos vinculados a la fabricación de mosaicos, tarea fuerte, totalmente manual, y en la cual Granma exhibe uno de los mejores desempeños en el país. El recorrido incluyó, además, la industria láctea, con resultados favorables en un amplio programa de producción de helados, que implicó ardua renovación y recuperación de equipos tecnológicos en la planta principal, y la extensión de la oferta del alimento a varios municipios a través de la puesta en funcionamiento de miniplantas. Esta entidad, beneficiada como otras de su tipo en el país con las transformaciones operadas en la producción lechera, aunque mantiene un considerable empleo de leche en polvo, tiene entre sus misiones básicas la de asegurar suplementos alimentarios de balance nacional para las embarazadas y niños con enfermedades de baja prevalencia. Lage llamó a que esos productos —entre los cuales se encuentran el lactosán, materlac y cereales lacteados— no falten nunca y a mantener siempre un nivel de reserva en la industria, cuyo problema actual, acotó, no es exportar, sino sustituir importaciones. La agenda de trabajo para la jornada incluyó un intercambio en torno al acueducto de Manzanillo, con el cual por problemas en la concepción y ejecución, no se ha logrado el propósito de asegurar durante 24 horas el agua a más de 100 000 habitantes, e incluso en algunas zonas el servicio hoy es más deficiente que antes de la construcción de la obra. Tal situación motivará posteriores análisis en detalle a fin de encontrar soluciones definitivas. Fuente: Granma
¿Qué opinas?
COMENTARArchivado en: