
EL Malecón y el Paseo del Prado de La Habana, así como las comunidades rurales y los 155 municipios del país se cubrirán mañana 15 de marzo de miles de participantes en sillas de ruedas, corriendo, en patinetas, en bicicletas o caminando para la Maratón de la Esperanza o Carrera Terry Fox. El evento que busca promover estilos de vida beneficiosos para la salud y recaudar fondos para luchar contra el cáncer, rinde homenaje al joven canadiense que falleció de cáncer a los 22 años de edad. El cubano Carlos Gatorno, director del Maratón de La Habana, informó que en la edición del pasado año participaron casi dos millones de personas en toda la Isla, una cifra que "debe ser superada en esta oportunidad". Después de Canadá, Cuba es el segundo país con más tradición en esta carrera que cumplirá con esta edición una década de instaurada en la Isla. Terry Fox fue amputado de la pierna derecha cuando tenía 18 años de edad a causa del cáncer. Después de la operación decidió emprender una carrera por todo Canadá con la intención de crear conciencia en las personas en la lucha contra esa enfermedad y recaudar fondos para financiar las investigaciones. El 12 de abril de 1980 inició el periplo en la oriental ciudad de St. John's, Terranova, y durante 143 días recorrió un promedio de 42 kilómetros por jornada. El 1º de septiembre, después de cubrir 5 373 kilómetros, llegó a Thunder Bay, Ontario, y fue hospitalizado porque el cáncer había llegado hasta sus pulmones y falleció. A partir de 1981 comenzó a celebrarse en Canadá una carrera en su honor, que con los años fue ganando adeptos en el mundo entero y tiene como objetivo principal la recaudación de fondos para la lucha contra el cáncer. En la Isla decenas de artistas cubanos donaron obras que serán subastadas con la intención de destinar lo colectado a la investigación para prevenir o curar la enfermedad. El doctor Rolando Camacho, jefe del grupo nacional de oncología, indicó que el cáncer constituye un problema de salud mundial y en Cuba es la segunda causa de muerte para todos los grupos de edades. En el país cada año se diagnostican unos 30 000 nuevos casos y cerca de 10 000 personas fallecen por la dolencia. Sin embargo, señaló que en el 40% de las veces, la enfermedad es prevenible y muchas veces curable, sobre todo si se detecta a tiempo. Según Camacho, en Cuba culminaron dos proyectos de investigación financiados con el dinero recaudado por la carrera Terry Fox, que superó los 30 000 dólares. El primero, dedicado al estudio de familias con neoplasias de mamas. El segundo fue un descubrimiento que contribuye al diagnóstico precoz y correcto de infecciones que pueden provocar tumores cervicales. En paralelo al maratón se llevarán a cabo varias actividades como un taller científico durante el cual se analizará el desarrollo de otros cinco estudios. En esta 10ª edición se esperan más de 4 000 carreras simultáneas en municipios, asentamientos poblacionales y zonas montañosas del país y una buena participación de canadienses que vengan a la Isla para el evento. Niños y adultos, jóvenes y menos jóvenes convierten el acontecimiento en una fiesta a lo largo de la Isla a la que no faltan algunos de los campeones cubanos como Alberto Juantorena, doble campeón olímpico en Montreal (1976) en los 400 y los 800 metros. En el marco del evento visitará a Cuba el presidente del Comité Olímpico de Canadá, Michael Chambers, invitado por su homólogo José Ramón Fernández. Fuente: Granma Internacional
Comentarios
Archivado en: