APP GRATIS

Descubren restos fósiles en sistema cavernario cubano

En el sistema cavernario Boquerones, símbolo de belleza subterránea, se han descubierto restos fósiles de murciélagos y roedores, así como las dos columnas estalagmíticas isotubular existentes en el país.

 ©

Este artículo es de hace 15 años

Restos de organismos que vivieron hace más de 10 mil años (Pleistoceno) fueron localizados por espeleólogos cubanos en el sistema cavernario Boquerones, al noroeste de Ciego de Ávila. Las evidencias descubiertas en las paredes de la cueva La Jutía son huesos y vértebras de roedores, musarañas y lechuzas. También se encontraron fósiles de perezosos, animales de gran tamaño que sirvieron como sustento alimenticio a los aborígenes. Félix Pereira, integrante del Comité provincial de espeleología, explicó que entre esos hallazgos asombra la presencia del ave Gallinuela de Santo Tomás, reportada actualmente en el humedal de Ciénaga de Zapata, lo que demuestra como ha disminuido su hábitat en el país. La cueva La Jutía se formó por el agua que transitaba desde la superficie hasta las profundidades del farallón rocoso de la loma Las Yayas en el municipio de Florencia, único en la provincia con una geografía caracterizada por elevaciones. El sistema cavernario de Boquerones, con más de 10 furnias, es el más grande de Ciego de Ávila y es objeto de continuas exploraciones por sus valores históricos, paleontológicos y arqueológicos. En este sitio, símbolo de belleza subterránea, se han descubierto restos fósiles de murciélagos y roedores, así como las dos columnas estalagmíticas isotubular existentes en el país. Fuente: Granma Internacional

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689