
"NO puedo estar con ustedes en los debates" -dice el compañero Fidel al inicio del mensaje que envió a los reunidos en el Séptimo Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, leído HOY a los delegados por Miguel Barnet, presidente de la Comisión Organizadora del evento. Y añade Fidel: "Conozco las preocupaciones de algunos de los miembros de la organización debido a la costumbre tradicional de mi presencia en los congresos de nuestros escritores y artistas. Deseo NO obstante, como un modesto aporte a la reunión, expresar algunas inquietudes. Seré breve, sintético y limitado a muy pocas observaciones. El ser humano moderno NO es menos egoísta que el griego de la época de Platón; por el contrario, el de hoy está sometido a un diluvio de publicidad, imágenes e influencias a las que jamás lo había sido" -expresa Fidel en su carta al Séptimo Congreso de la UNEAC. EL IMPUESTO ES IRRENUNCIABLE En el socialismo NO se puede excluir la fórmula de que cada cual aporte según su capacidad y reciba según su trabajo -dice Fidel en su carta al Congreso de la UNEAC, y pregunta de dónde saldrán los recursos de la sociedad para ofrecer los servicios esenciales de la vida a todos. El aporte a la sociedad NO puede escapar de una parte proporcional, y nunca igual, de lo que sea capaz de crear. El impuesto es irrenunciable y NO puede ser simplemente una proporción. Hay un momento, por su alcance, en que puede llegar a ser casi la totalidad de lo creado. Y continúa Fidel: La captación del excedente en valor de los servicios exportados, aparte de aquellos que se ofrecen gratuitamente en la esfera internacional por decenas de miles de compatriotas, NO sólo es justo, sino más comprensible que el cobro directo de una creciente proporción del ingreso personal como un puñal en el pecho exigiendo la bolsa o la vida. GOLPEAR CON FURIA A LOS CORRUPTOS Los estímulos que se instrumentan NO sólo en divisas para comprar en el mercado, sino también a través de numerosas formas de contenido social, humano y familiar altamente eficaces, NO incitan el individualismo y el egoísmo que conducen a la negación, con los más diversos disfraces, de la sociedad que pretendemos crear -escribe Fidel en su carta a la UNEAC. Tras referir que escuchó los discursos de la sesión inaugural del Congreso, el líder de la Revolución dice a Miguel Barnet que sus palabras constituyeron una sincera estocada a los corruptos que, en beneficio personal, se embolsillan una tajada de ese excedente. Remitiéndose a los Versos Sencillos de Martí, Fidel agrega que a esos corruptos hay que golpearlos "con furia de mano esclava sobre su oprobio", como al tirano. Y se pregunta: ¿Pueden los métodos con que se administra una bodega crear la conciencia requerida para alcanzar un mundo mejor? ¿QUÉ VIDA PROMETE EL IMPERIO? NO tendría sentido hablar de conciencia revolucionaria si NO existiera el capitalismo desarrollado y globalizado -dice Fidel en carta a la UNEAC, y añade: La conciencia del ser humano NO crea las condiciones objetivas. Es al revés. Sólo entonces puede hablarse de revolución. Las palabras bellas, necesarias como portadoras de ideas, NO bastan; hacen falta meditaciones profundas. Tras citar una serie de inventos que la prensa extranjera califica de geniales, Fidel manifiesta que la venta de ellos proporciona a las transnacionales tanto ceros, que es ininteligible. Peor todavía: cada uno de ellos será sustituido por otro invento más efectivo y ya NO puede siquiera garantizarse el secreto de lo que habla una pareja en el banco de un parque. ¿Tiene algún sentido ese tipo de existencia que promete el imperialismo? Fidel advierte que NO se conoce el efecto que tantas ondas electrónicas pueden tener en la salud Fuente: Notinet Cubaweb
¿Qué opinas?
COMENTARArchivado en: