APP GRATIS

Potencia Cuba investigación y producción de semillas de mejores rendimientos

El uso de híbridos constituye un factor de aseguramiento de los resultados pues esos individuos acumulan cualidades deseadas, permiten la protección varietal y la rentabilidad del trabajo, poseen capacidad de adaptación a las diferentes condiciones ambientales y son resistentes

 ©

Este artículo es de hace 15 años

Cuba reorganiza hoy las actividades de investigación y productiva de semillas a fin de satisfacer la demanda nacional de esa materia prima agrícola, destacaron a la AIN expertos en el tema. Sergio Rodríguez Morales, director del Instituto Nacional de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT), explicó que el país aplica novedosos métodos de reproducción agrícola, capaces producir individuos óptimos en materia de resultados productivos. Señaló la necesidad de la existencia de esquemas de producción de semillas en aras de generalizar rápidamente variedades mejoradas y de elevada calidad genética, aseguradoras de rendimientos y de inversiones que se ejecuten en los sembradíos, pues ellas inciden directamente en los resultados. El avance científico y los excelentes bancos de genoplasma de especies agrícolas que posee la Isla inciden en un acertado comienzo en las exportaciones, indicó. Otros estudios asegurarán la obtención nacional de semillas que en la actualidad Cuba importa, como las de papa, agregó el experto. Olimpia Gómez Consuegra, investigadora del Instituto de Investigaciones Hortícolas Liliana Dimitrova, expuso que la humanidad necesita elevar la obtención de alimentos empleando la misma cantidad de tierras, por lo cual se requiere del incremento de los resultados productivos. El mejoramiento genético de las plantas constituye uno de los factores determinantes en esa búsqueda, y en Cuba el proceso está favorecido con la introducción de variedades foráneas previamente seleccionadas, dijo. Otra fortaleza de la Isla lo constituye el apoyo de la rama biotecnológica y el empleo de individuos adaptados a las condiciones del archipiélago (sustratos, plagas, enfermedades y clima) y del rescate de variedades autóctonas, ahondó. El uso de híbridos constituye un factor de aseguramiento de los resultados pues esos individuos acumulan cualidades deseadas, permiten la protección varietal y la rentabilidad del trabajo, poseen capacidad de adaptación a las diferentes condiciones ambientales y son resistentes, añadió. Fuente: Radio Habana Cuba

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689