Diez años después
de haber conquistado Europa, los veteranos del fenómeno musical cubano
Buena Vista Social Club regresan esta semana a Gran Bretaña,
considerada la cuna del proyecto, donde ofrecerán 32 conciertos de su
música eterna.
''Muy contentos... Londres es la cuna de este
proyecto y Gran Bretaña el país donde más ha trabajado el Buena
Vista'', declaró el laudista Barbarito Torres, de 53 años, el benjamín
del proyecto, que festejará con la gira el 10mo. aniversario del Grammy
que ganó en 1998, en la categoría de música tradicional.
Fue entonces que el director alemán Wim Wenders viajó a Nueva York y filmó sus presentaciones en el Carnegie Hall. Su documental Buena Vista Social Club --candidato al Oscar en el 2000-- recorrió entonces el mundo y los catapultó a la inmortalidad.
''Allí
[en Gran Bretaña] tenemos un gran público, muchos admiradores, y allí
radica nuestra disquera [World Circuit] que editó el disco'', añadió
Torres, en referencia al álbum Buena Vista Social Club, que consolidó la fama mundial de los abuelitos y del que se han vendido hasta la fecha siete millones de copias.
Creado
en 1996 por el compositor cubano Juan de Marcos y el guitarrista
estadounidense Ry Cooder, Buena Vista reunió a los músicos veteranos
cubanos, muchos de ellos relegados al olvido en el ocaso de sus vidas,
y se convirtió en el fenómeno más importante de la música cubana en los
últimos 50 años.
Al contrario de lo que muchos piensan, no se
trata de una agrupación musical, sino de un proyecto en el que los
músicos, todos virtuosos con sus instrumentos, se unen ocasionalmente
para hacer presentaciones, como es el caso de Torres y del ''timbalero
de oro'' del Buena Vista, Amadito Valdés, en la gira por Gran Bretaña.
Fuente: El Nuevo Herald
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora