Fidel Castro fue propuesto para el Premio Nacional de Periodismo José
Martí, el máximo galardón en Cuba para esa esfera, por "la calidad de
su ejercicio periodístico", anunció hoy la prensa local.
La
propuesta fue hecha por "los reporteros de la provincia de Ciego de Avila", en el centro del país en un encuentro preparatorio del próximo
VIII Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), dijo el diario
Juventud Rebelde.
Castro, retirado de su cargo de presidente del
Consejo de Estado y del de Comandante en Jefe desde febrero pasado a
causa de su salud frágil, ha escrito más de un centenar de artículos y
análisis sobre diversos temas desde marzo de 2007, tras mejorar de una
grave enfermedad que le surgió en julio de 2006.
Desde que
enfermó Castro no ha sido visto en público aunque recibió en el lugar
donde reside a personalidades como el presidente venezolano, Hugo
Chávez, y el mandatario brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva, y el
escritor colombiano Gabriel García Márquez.
Las reflexiones,
según el mismo Castro, se enmarcan en una "Batalla de Ideas" que
desarrolla, especialmente contra el gobierno de Estados Unidos, su
archienemigo. El más reciente de esos comentarios bajo el título
genérico de "Reflexiones del Compañero Fidel" fue publicado ayer
viernes y tocó sensibles asuntos internos cubanos.
Los
periodistas que propusieron a Castro, de 81 años de edad, como Premio
Nacional -se otorga por el trabajo de toda una vida- argumentaron que
"desde sus mismos inicios como luchador, escribió artículos de denuncia
contra la corrupción de los gobiernos del Partido Auténtico, en el
poder (en Cuba) durante la década de 1940, y principios de los años 50
del pasado siglo".
"Luego, en los momentos del golpe de Estado
del 10 de marzo de 1952, cuando el general Fulgencio Batista se tomó el
poder pocos días antes de las elecciones generales, Fidel condenó y
reveló las interioridades de una acción que reforzaba aún más en Cuba
los lazos de dominación con los Estados Unidos", recordaron.
"A
su ejercicio periodístico, que continuó durante la lucha insurreccional
y posterior al triunfo de la Revolución, se añaden sus actuales
Reflexiones, caracterizadas por la investigación previa y exhaustiva,
comprobación de las fuentes y claridad de las tesis manejadas",
consideraron.
Fuente: El Mercurio
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora