En la segunda edición del Festival de la Memoria, evento en el que se rinde
tributo a personalidades del cine latinoamericano y en tierra mexicana, se
realizará en este 2008 un homenaje al desaparecido realizador cubano Octavio Cortázar.
El Festival de la Memoria, en su primera celebración se
dedicó al documentalista mexicano Julio Pliego, "quien a lo largo de los años
resguardó un importante archivo visual de los principales movimientos sociales
en el país."
El séptimo arte de nuestra América se reúne ahora también
para brindar "homenaje póstumo al maestro del cine documental, el cineasta
cubano Octavio Cortázar, realizador con una sensibilidad única para encontrar
las historias que contaba a través de la lente", como se ha expresado por los
organizadores del encuentro.
También se reconocerá la obra del cineasta
boliviano Humberto Ríos Toro, quien reside en la Argentina desde 1960 y tiene
una significativa obra como documentalista, además de manifestar su talento en
otras artes como pintor, escenógrafo y fotógrafo y en el ejercicio de la
docencia, siempre desde los principios del compromiso con la realidad y "con las
causas políticas y sociales trascendentales, donde fecunda y nutre su
obra".
En la filmografía del cineasta sudamericano sobresalen los
largometrajes Al grito de este pueblo (Bolivia, 1971); El tango es una historia
(México, 1982) y Del viento y del fuego (México, 1983), así como los
cortometrajes Italia 58 (Italia, 1958); Hombres de Puerto (Argentina, 1974);
Prensa (Argentina, 1960) y el clásico documental argentino Faena (1960), entre
otros.
Mientras que de la obra de Octavio Cortázar, se subrayan en el
Festival las razones del homenaje del mundo cinematográfico mexicano a quien es
una figura emblemática del audiovisual latinoamericano, fundador del Instituto
Cubano de las Artes y la Industria Cinematográfica y autor de filmes antológicos
como ese clásico del documental que es Por primer vez, además de ser desde sus
inicios y hasta el final de su vida, un promotor del cine y un maestro
apasionado, profesor también de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de
San Antonio de los Baños, así como del Instituto Superior de Arte.
De su
amplia filmografía, destacan los organizadores del Festival de la Memoria, su
ópera prima en la ficción, El Brigadista (1978), con la que ganó el Oso de Plata
a la Mejor Ópera Prima, en el XXVII Festival Internacional de Cine en Berlín
Occidental.
Desde el 11 al 18 de mayo se realizará la proyección de
algunas de las obras de ambos cineastas, tanto en documentales como en ficción,
programación en la que incluye la exhibición del documental Por primera vez, de
Octavio Cortázar.
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689