|
21/05/2008 - 12:01pm (GMT-4)
La embajada de Cuba en España acusó hoy al diario español ABC de servir a Estados Unidos en sus maniobras anticubanas.
En una nota de prensa difundida aquí, la misión diplomática
hace referencia a la publicación en ese periódico de un artículo
firmado por el embajador norteamericano en Madrid, Eduardo Aguirre.
El texto cubano señala que la aparición del escrito en ABC
coincide con las nuevas y documentadas denuncias que la isla ha hecho
de la gestión injerencista que realiza el jefe de la Oficina de
Intereses de Estados Unidos en La Habana.
Asimismo, estima que la nota del representante de Washington
es un llamamiento a sumarse a la estratagema planificada para hoy por
el presidente George W. Bush con el pretexto de denunciar presuntas
violaciones de derechos humanos en Cuba.
En ese sentido advierte que el material de ABC hace
referencia a varios instrumentos de Naciones Unidas en materia de
derechos humanos y expresa que “nadie debe ser sometido a tortura,
castigo o a trato cruel, inhumano o degradante”.
La embajada de Cuba advierte que esa cita demuestra hasta
donde llega “el cinismo propio del representante de un gobierno que
tiene en su haber un abultado expediente de crímenes, violaciones de
derechos humanos y delitos de lesa humanidad en distintas partes del
planeta”.
Y apunta que basta con recordar las evidencias mostradas por
los casos de las cárceles de Abu Ghraib y de Guantánamo, que no son
episodios aislados como lo corrobora la ley con que el gobierno de
Estados Unidos autoriza el empleo de la tortura.
El comunicado afirma que el embajador estadounidense falta
el respeto al pueblo y al gobierno de España, al utilizar su plaza para
promover actos en apoyo a los afanes desestabilizadores del imperio en
sus aspiraciones de derrocar a la Revolución cubana.
Finalmente, recuerda que Cuba celebrará el primer medio
siglo de su Revolución empeñada en perfeccionarse, aumentar el
bienestar común y mantener la dignidad y los principios solidarios con
que se ha hecho respetar ante los pueblos del mundo, incluidos el
estadounidense y el español.
Fuente: Prensa Latina