|
26/05/2008 - 4:40pm (GMT-4)
Las autoridades cubanas colocaron decenas de equipos Sistema de
Posicionamiento Global (GPS) en los camiones de transporte de carga
para evitar que los conductores se desvíen de las rutas.
"Hasta ahora
era muy fácil burlar el control establecido por las empresas. Bastaba
desviarse un poquito del itinerario preestablecido y falsificar la hoja
de ruta para que el jefe no se percatara de la burla, la cual costaba
anualmente a la economía cientos de miles de litros de combustible",
explicó el lunes una nota del diario oficial Granma.
En la isla,
donde pocas personas cuentan con vehículos privados, muchos conductores
usaban los transportes de carga con los cuales trabajaban para realizar
actividades personales o sacar un dinero extra.
Bajo el título
"Estocada al descontrol", el rotativo indicó que 79 de esos
dispositivos se instalaron en la provincia de Villa Clara, al centro
del país. Otros 255 se colocarán próximamente. No se indicó cuántos de
estos equipos se pondrán a nivel nacional.
A manera de ejemplo,
Granma indicó que en la base de Transcontenedores de Villa Clara, con
20 camiones a los cuales se les puso un GPS, se ahorraron 1.514 litros
de petróleo en el mes de abril.
En Cuba el transporte es
mayoritariamente estatal y los camiones tienen que circular con una
"hoja de ruta" o planilla donde se especifica la trayectoria del
vehículo para ser presentada ante los inspectores o la policía.
Aunque
en otros países algunas empresas cuentan con esos dispositivos, en la
nación caribeña el primero en mencionar la idea mediante una especie de
"prueba piloto" (el chofer no sabía que su camión contaba con ese
aparato) fue mencionada por el presidente, Fidel Castro quien lanzó en
2005 una "revolución energética".
Su sucesor, Raúl Castro reiteró en varias ocasiones su política de control y eficiencia.
El
programa para reducir el uso -y despilfarro- de combustible incluyó
desde la generación eléctrica hasta el transporte, pasando por el uso
racional de luz en el sector doméstico y el recambio de los
dependientes de las gasolineras que "desviaban" recursos estatales.
Fuente: El Nuevo Herald