| 26/05/2008 - 4:17pm (GMT-4)
Camilo Guevara, el hijo mayor del “Che”, mostró hoy su alegría por
el premio que el Festival de Cannes otorgó al actor puertorriqueño
Benicio del Toro por su interpretación del líder revolucionario en la
película de Steven Soderbergh, pero reivindicó la “obra maestra” del
director argentino Tristán Bauer. “Benicio es un excelente
actor, ojalá siempre le vaya bien en su vida y en su carrera”, aseguró
a Efe Camilo Guevara al conocer que el puertorriqueño había ganado el
premio a la mejor interpretación masculina en el Festival de Cannes. Aún
así dijo que no podía dar una opinión sobre la película, ya que no
había visto la versión definitiva a concurso en el celebre festival
francés. A continuación reivindicó la “obra maestra” que
está terminando de rodar el director argentino Tristán Bauer (Mar de
Plata, 1959) tras doce años de investigación y que lleva por título
“Ernesto Guevara”. “Estamos haciendo un documental con
Tristán Bauer que me parece que va a ser un documental excelente, que
va a revelar muchas cosas. Las personas van a conocer un ‘Che’ incluso
hasta diferente. Porque no conocen esa etapa”, explicó. “Es
un documental muy serio, pero muy atractivo. Va a ser una obra, creo
que, maestra. Va a ser una obra que va a marcar a Tristán y va a ser
muy difícil de superar. Es muy interesante en lo que se refiere a la
información, incluso a las imágenes y textos. El ‘Che’ declama incluso
poemas”, agregó el hijo del revolucionario. El director de
“Iluminados por el fuego”, sobre la guerra de las Malvinas, tiene
previsto que el documental dure unos 100 minutos y pretende mostrar
aspectos inéditos de la personalidad del revolucionario. Guevara
se encontraba en Viena para asistir hoy a la inauguración de una
exposición fotográfica en la Galería Westlicht, organizada en
conmemoración del 80 aniversario del nacimiento de su padre, el próximo
14 de junio. La mirada perdida con el gesto serio de un
Ernesto “Che” Guevara (1928-1967) con la boina calada es la imagen
reproducida hasta la saciedad que protagoniza una muestra que trata de
indagar en la fascinación que sigue ejerciendo ese retrato. La
aparición del “Che” con el rostro triste en la primera fila de una
tribuna durante un funeral celebrado en La Habana en marzo de 1960
sirvió para que Alberto Korda consiguiera capturar en una imagen de
tintes mesiánicos la esencia de la rebeldía del movimiento guerrillero
latinoamericano. “La exposición es un homenaje muy bien
organizado, muy bonito, son obras de grandes maestros de la fotografía.
No es sólo del ‘Che’ sino parte de la historia de Cuba”, resumió Camilo
Guevara. En la muestra titulada “Che Guevara-La imagen de
culto de una generación”, se pueden ver hasta finales de julio
originales de más de un centenar de tomas de maestros de la fotografía
como Korda, Raúl Corrales, Osvaldo Salas y René Burri. Pero
también la imagen del “Che” ha sido banalizada con fines comerciales,
algo que es considerado “muy cínico” por el hijo del revolucionario,
aunque advirtió que puede tener efectos inesperados. “Es un
arma de doble filo. De tanto verlo, de tanto mirarlo, se van a
preocupar: ¿Quién es esa persona? ¿Qué hay detrás?, su propuesta, ¿Cuál
era?”, aseguró Guevara. El hijo del revolucionario aseguró
también que la llegada de gobiernos de izquierda a América Latina
supone un tributo a la lucha de su padre. “Es un gran
homenaje a la vida y a la lucha del ‘Che’. Hay grandes cambios. Han
llegado al poder personas, partidos, organizaciones sociales que están
dispuestas a cambiar el panorama político, social y económico de estas
naciones (latinoamericanas)”. Fuente: El Economista