| 26/05/2008 - 5:47pm (GMT-4)
La creación
en Cienfuegos de la Comunidad
Martiana Virtual "La Rosa Blanca" ha venido como anillo al dedo para todos los estudiosos de la vida
y obra del más universal de los cubanos. La iniciativa surgió gracias al empeño del equipo de informática de la
Empresa de Seguridad y Traslado de Valores (TRASVAL), quienes después de
hacer un estudio de las características de cada una de páginas web dedicadas al Apóstol
en Cuba, decidieron
proponer un espacio en Internet para aglutinar el gran
caudal de investigaciones emanadas de las escuelas, los centros de
trabajo y de la comunidad en general. Por esta razón, éste será un lugar en el
ciberespacio donde niños, jóvenes, adultos, obreros, intelectuales y campesinos puedan
escribir, "hablar" y aprender sobre el Maestro. Como ya se dijo, todo el contenido a publicar en "La Rosa Blanca" girará
alrededor de la vida, obra y legado de José Martí desde la perspectiva revolucionaria
cubana. Además de este requisito, los editores serán muy rigurosos a la hora de aceptar
un trabajo para evitar errores, tanto de contenido como ortográficos. El sitio será administrado por los mismos miembros de la comunidad virtual, pues de esta
forma se les brindará protagonismo y autonomía. Los usuarios estarán congregados en
cinco grupos: Administradores, Editores, Colaboradores, Autores y Usuarios Anónimos. Según Raclit Abad Consuegra, especialista informático
y uno de los principales promotores de la idea, para ser un colaborador en cualquiera de
las modalidades antes descritas es necesario un proceso de registro ante
la comunidad virtual que consta de dos pasos: la solicitud, que se puede establecer por
varias vías dentro del sitio, y la aprobación por parte del comité editorial. "Esta comunidad no es la simple suma de páginas y artículos que se puedan resumir
en su sitio web colaborativo, sino que pondera las relaciones que se
establecen entre los miembros. Me refiero a la comunicación, la reciprocidad,
el afecto y la amistad de los hombres cuando tienen un objetivo común". Abad Consuegra explicó también que para la configuración e inserción de la
información se tomó como base la herramienta Tikiwiki, disponible en
Internet de manera gratuita. Para garantizar el intercambio y la comunicación entre los usuarios
se crearon valiosos instrumentos, como las mismas páginas wiki, colaboraciones,
artículos, chat, foros, herramienta de búsqueda de calendario e información de usuarios
en línea.
Actualmente la edición digital corre en la red de redes bajo la dirección electrónica http://www.ehtcf.co.cu/rosablanca, aunque en planes está previsto coordinar con el
Centro de Estudios Martianos el financiamiento de un dominio propio. Como no todos los interesados tienen acceso a Internet para poder acceder a "La Rosa
Blanca", sus creadores la introducirán en la intranet de la Universidad
de Santa Clara, en la del Ministerio del Interior y en otras, luego de previa
coordinación con el objetivo de que ambas se retroalimenten. También se prevé la creación de módulos con el contenido de la
página web para distribuirlo en las escuelas y centros de trabajo que no tienen vínculo
con Internet.