|
31/05/2008 - 9:47am (GMT-4)
Este artículo es de hace 12 años
El libro presenta ―sin reduccionismos oficialistas o estéticos― modos
de ver e imaginar al Che originados por el temprano reconocimiento de
su dimensión y la posterior transformación en símbolo político y
cultural. Aparecen aquí evidencias de su ser y hacer encarnadas en
visiones fotográficas y del diseño informacional, así como de la
pintura y el grabado, el dibujo y la escultura. Aunque hubo textos
parciales sobre la iconografía del Héroe, ninguno tuvo el alcance del
que aquí puede leerse, situado entre investigación factual y análisis
crítico.
Con años dedicados a la investigación en la visualidad,
dotes intelectuales para la crítica de arte y el estudio de los medios
impresos, además de documentación fidedigna y libertad de juicio, Jorge
Bermúdez nos conduce por una múltiple puesta en obra visual del tema
guevariano, donde contrasta realizaciones elegíacas y alegóricas,
reproductiva evocación monumental y rejuego figurativo fantasioso, amén
de fotos que señalan un momento distintivo y renovadoras búsquedas que
expresan un estilo plástico, un cambio de señal o la lectura poética
del personaje-símbolo.
El autor de este volumen ha conseguido
sortear los peligros de la retórica ideologizante, de una selección
basada únicamente en la trascendencia artística singular de las
imágenes, del mandato de los estereotipos visuales extendidos mediante
el uso proselitista o comercial del Che, para armar una suerte de
«prisma de significación» que nos entrega distintos tipos de vínculos,
sentimientos y puntos de vista en torno a quien ha devenido ya emblema
de rebeldía y combate social.
Para el antólogo, que ha vivido el
mismo proceso histórico de quienes hemos asumido al Che en arte, en las
emisiones publicitarias y artísticas están también las claves que
hicieron del casi mítico revolucionario un icono significativo de
nuestra época.
Este artículo es de hace 12 años
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora