| 03/06/2008 - 11:28am (GMT-4)
La plástica cubana
en el exilio está de duelo con el deceso de la pintora Sahara Scull,
cuya obra realizada junto a su hermana Haydee fue objeto del
reconocimiento internacional durante décadas. La ''otra parte''
de las hermanas Scull -tal como las gemelas se dieron a conocer -
falleció el sábado 31 a las 12:30 p.m en el hospital Mount Sinai de
Miami Beach como consecuencia de un derrame cerebral. ''Es como
perder una madre dos veces en menos de un año'', expresó a El Nuevo
Herald Elizabeth Blandino, de 45 años, sobrina de Sahara e hija de
Haydée, fallecida en octubre del 2007. ``Por lo menos, ya está en el
cielo reunida con su otra mitad''. Blandino explicó que Sahara ingresó al centro hospitalario el miércoles 28 ``porque se sentía muy cansada y con náuseas''. ''Estando
allí le subió la presión arterial y ese mismo día sufrió un derrame
cerebral. Después cayó en un sueño profundo y de ahí fue a reunirse con
mi mamá. Desde que nacieron nunca se separaron'', añadió Blandino. Famosas
por sus coloridas estampas costumbristas del Miami que vieron crecer y
de La Habana de los años 50 -donde aparecen El Caballero de París,
billeteros, mujeres sensuales y otros personajes callejeros-, las
hermanas Scull crearon una personalísima iconografía basada en el arte
tridimensional. Algunas de sus obras figuran en los restaurantes
Puerto de Sagua, Habana Vieja, Joe's Stone Crab, Mango's Tropical Cafe
y en las colecciones del actor Andy García y el urbanizador Tony
Goldman, por citar algunas personalidades. ''Nadie interpretó el
folklor cubano mejor que las hermanas Scull'', expresó Leslie Pantín,
presidente de CubaNostalgia, evento anual que recientemente rindió
homenaje a Haydeé, mientras observaba un cuadro del capitolio habanero
obsequiado por ellas. ``Sus obras son únicas. Realmente no tienen
precio''. La inclusión en el equipo de Michael, el hijo de Haydeé, fortaleció el binomio y garantizó el legado. Las
artistas nacieron el 5 de diciembre de 1931 en el barrio habanero de
Cayo Hueso. ''Pero nunca les gustó confesar la edad'', comentó
Blandino. ``Siempre decían que entre las dos no llegaban a los 100
años''. Después de graduarse de la Academia de San Alejandro en
1952, Sahara y Haydee se dieron a conocer por una colección destinada a
adornar las paredes del Hotel Vedado. Sahara emigró a Estados Unidos en 1971 dos años después que su hermana. ''Era
una persona muy fuerte y con muchas ansias de vivir. Después de la
muerte de Haydeé concluyó un encargo junto con Michael'', destacó la
sobrina. ''Ella decía que antes eran dos, pero desde que Haydee se fue, eran dos dentro de una'', concluyó. Los servicios fúnebres se oficiarán hoy martes. A pedido expreso de los familiares, éstos serán privados.