| 04/06/2008 - 10:44am (GMT-4)
La crisis alimentaria mundial requiere de la "voluntad política" de
los países desarrollados, que tienen una "indiscutible responsabilidad"
en la coyuntura, afirmó Cuba en la cumbre de la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación que se inauguró
hoy en Roma. "Los países del Norte tienen una indiscutible responsabilidad en el
hambre y desnutrición de más de 850 millones de personas", por "imponer
la liberación comercial entre actores claramente desiguales", sostuvo
el vicepresidente primero y jefe de la delegación cubana en el
encuentro, José Ramón Machado Ventura. Según Cuba, que volvió a criticar la "siniestra estrategia de
convertir granos y cereales en combustibles", se requiere de la
"voluntad política" de los gobiernos de los países desarrollados y que
éstos destinen partidas de dinero dedicadas a "gastos militares,
subsidios agrícolas o publicidad comercial" a la producción de
alimentos en los países del Sur para resolver la crisis alimentaria. "Si los gastos militares de la OTAN en un año fueran reducidos en
sólo un diez por ciento, se liberarían casi 100 mil millones de
dólares", señaló el vicepresidente cubano. En el mismo sentido, recordó que la condonación de la deuda externa
de los países en desarrollo permitiría que éstos disponieran de 345 mil
millones de dólares anuales que podrían dedicar a la producción de
alimentos. Machado Ventura también llamó a los países ricos a cumplir el
compromiso de destinar el 0,7 por ciento de su PIB al desarrollo, lo
que, indicó, haría que los países pobres dispusieran de "al menos 130
mil millones de dólares adicionales cada año". "Si se destinara a la producción de alimentos sólo una cuarta parte
de lo que cada año se derrocha en publicidad comercial, se podrían
dedicar casi 250.000 millones de dólares a combatir el hambre y la
desnutrición", agregó en su suma, a la que también añadió los subsidios
agropuecuarios de los países desarrollados y que, recordó, si fueran
destinados a las naciones subdesarrolladas, podrían disponer de 1 mil
millones de dólares diarios "para invertir en la producción de
alimentos". "Sí se puede enfrentar con éxito esta crisis alimentaria, pero hay
que ir a la raíz del problema, abordar sus causas profundas y rechazar
demagogias, hipocresías y falsas promesas", concluyó Machado Ventura. En el primer día de la cumbre en Roma, el vicepresidente cubano
cumplió una "intensa" agenda de trabajo, informaron medios cubanos,
según los cuales Machado Ventura se entrevistó con el director general
de la FAO, Joacques Diouf, así como con los presidentes de Brasil, Luiz
Inacio Lula da Silva, e Irán, Mahmud Ahmanideyad, entre otros. Fuente: Milenio.com