|
14/06/2008 - 2:20pm (GMT-4)
Con la presencia del presidente cubano,
Raúl Castro, se realizó hoy aquí un acto político y concierto homenaje
por el aniversario 80 del natalicio del comandante Ernesto Che Guevara.
El vicepresidente cubano Carlos Lage destacó en la apertura
de la conmemoración, en el capitalino teatro Karl Marx, la
universalidad de los festejos por el natalicio del Guerrillero Heroico,
al que consideró un icono de la historia americana.
Resaltó el significado histórico del legendario
revolucionario para los pueblos oprimidos del mundo y la trascendencia
de su lucha por un mundo mejor.
Recordó que un 14 de junio también nació otro grande de la
historia, Antonio Maceo (1845-1896), hijo de león y de leona, como le
llamara el apóstol cubano José Martí.
Lage trazó un esbozo biográfico de la impresionante
trayectoria revolucionaria y militar de Maceo que con apenas 23 años se
unió a la Revolución de Yara contra el dominio colonial español como
simple soldado y un año después, debido a méritos en combate, era ya
coronel del Ejército Libertador.
Resaltó la excepcional ejemplaridad e intransigencia de
Maceo cuando en la Protesta de Baraguá se negó a la humillante paz y
decidió continuar la lucha contra el colonialismo español, un hecho que
marcó a todos los cubanos.
Al referirse al homenaje al Che Guevara, el dirigente
enfatizó en la formación revolucionario de aquel hombre excepcional y
destacó su quehacer como presidente del Banco Nacional de Cuba y
Ministro de Industrias.
Lage definió al Che como un combatiente incapaz de hacerle
concesiones al enemigo, ni hacer nada que dañara a la Revolución cubana.
Destacó su integridad moral, su conducta ejemplar, fe
inquebrantable en la historia, pues “el Che es de los que ponen el
pellejo para demostrar sus verdades”.
Llamó a los cubanos a contribuir con un mayor esfuerzo en la
solución de los problemas que todavía enfrenta el país y criticó a
quienes ocupan responsabilidades administrativas y cometen errores o no
escuchan a nadie o se creen por encima de los demás.
En el concierto homenaje se realizó el estreno de la obra El
cantar del caballero y su destino, del maestro José María Vitier, un
poema épico escrito para orquesta sinfónica y coro.
En la obra se muestra el conflicto del hombre al entregar su
vida por la libertad y el mejoramiento humano, inspirado en la vida y
pensamiento del Che Guevara.
Fuente: Prensa Latina