|
20/06/2008 - 1:41pm (GMT-4)
Cuba
está en vías de eliminar la transmisión de la hepatitis B aguda", señaló Granma al destacar que la enfermedad es considerada "una de las
más importantes amenazas para la salud mundial".
Su erradicación "permitirá, asimismo, sentar las bases para que en las
próximas tres o cuatro décadas se produzca la eliminación del cáncer
hepático y la cirrosis dependientes de esta dolencia", añadió el
rotativo.
Destacó que la baja en el número de casos se debe "a la obtención y
producción a gran escala de la vacuna recombinante de alta eficacia
contra la hepatitis B", y "la acertada estrategia de inmunización" que
se aplica en la isla desde 1992.
Según Granma, el número de enfermos de hepatitis B se redujo de 2.194
en 1992 a 17 en 2007 (un 99,2%), y entre los últimos "no se diagnosticó
un solo menor de 14 años".
Tras destacar que para la Organización Mundial de la Salud (OMS) una
enfermedad queda eliminada como problema de salud de un país cuando se
reportan menos de 10 casos en un año, señaló que hasta finales de mayo
se habían reportado solo "cuatro casos" de hepatitis B.
De acuerdo con Granma, desde 1992 el Centro de Ingeniería Genética y
Biotecnología (CIGB), de La Habana, ha producido 171 millones de dosis
de la vacuna contra la hepatitis B, de las cuales se exportaron 157
millones a 40 países.
Según la revista médica inglesa "The Lancet", citada por Granma, casi
500 millones de personas están infectadas con hepatitis B ó C en el
mundo, de las cuales mueren "aproximadamente "1,5 millones" al año.