|
20/06/2008 - 1:11pm (GMT-4)
La Unión
Europea (UE) acordó este jueves, de manera unánime, levantar las
sanciones diplomáticas impuestas a Cuba desde 2003 para "iniciar una
nueva etapa de diálogo" con La Habana.
La decisión de la
UE fue anunciada por el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel
Ángel Moratinos, quien participa en la cumbre del bloque que se realiza
en Bruselas.
Hemos decidido
levantar definitivamente las medidas que se establecieron en el año
2003 y por lo tanto iniciar una nueva etapa, una etapa de diálogo con
las autoridades cubanas que no esté condicionada", expresó.
Los jefes de la
diplomacia europea llegaron a dicho acuerdo, luego de dos semanas de
incertidumbre debido a las reticencias de República Checa, Suecia y
Alemania de estrechar lazos con la isla.
En 2003, por
presión del ex presidente español José María Aznar, la UE impuso a Cuba
una serie de sanciones que buscaban extender la política que Estados
Unidos mantiene sobre La Habana a través de un férreo bloqueo económico.
El pretexto
utilizado por el ultraderechista Aznar fue una serie de
encarcelamientos realizado por las autoridades cubanas, contra agentes
de grupos desestabilizadores.
Las medidas
impuestas incluían limitar las visitas gubernamentales de alto nivel y
aumentar el apoyo a la "disidencia" interna. No obstante, las mismas
estaban suspendidas desde 2005 gracias a la presión del actual gobierno
de José Luis Zapatero.
Moratinos expresó
la satisfacción del Gobierno español, que ha encabezado este proceso, y
subrayó que se ha impuesto "el sentido común y de futuro" con Cuba.
La efectividad del acuerdo será evaluada dentro de un año.
Legitimidad de la UE
Moratinos aseveró
que la decisión demuestra la "autonomía y legitimidad" de las políticas
de la Unión Europea, por encima de la presión que ejerce Washington,
que durante los últimos 50 años mantiene un feroz bloqueo sobre la isla.
En ese contexto, el gobierno estadounidense anunció que desaprueba la decisión de la UE de revocar las sanciones a Cuba.
Tom Casey,
portavoz del Departamento de Estado, afirmó que "sin duda, nosotros no
apoyaremos a la Unión Europea ni a cualquier otra entidad que trate de
aliviar las restricciones en este momento".
No obstante, Moratinos dejó claro que Estados Unidos mantiene una política contra Cuba que la UE no comparte.
Le
pedimos (a Estados Unidos) que respete la política que decide la UE",
pues los europeos tienen "compromisos, intereses y autonomía en
política exterior", aseveró.
Un paso positivo"
Por su parte, el
comisario europeo de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, Louis Michel,
afirmó que la decisión de la diplomacia europea "es un paso positivo"
que permitirá avanzar en las relaciones bilaterales con Cuba.
Michel dijo que
"esta decisión despeja el camino para un diálogo más abierto y franco
entre Bruselas y La Habana, incluyendo derechos humanos, el medio
ambiente, ciencia y tecnología".
Es esencial que
la UE esté en posición de acompañar a Cuba en futuros acontecimientos.
Esto sólo puede beneficiar a todas las partes, especialmente al pueblo
de Cuba", afirmó Michel.
Fuente: TeleSur TV