| 22/06/2008 - 12:10pm (GMT-4)
La directiva del Club Tecolotes confirmó en conferencia de prensa la
salida del cerrador Elio Serrano, el cual de acuerdo a los comentarios
de Víctor Lozano , no era necesario en el equipo. Su lugar como
extranjero fue ocupado por el cubano Juan Carlos Díaz Bocalandro, quien
es originario de San José de las Lajas, Cuba. Tiene 34 años de
edad, batea y tira a lo derecho, es considerado como un jugador de
poder y se desempeña como primera base y bateador designado. Durante
la conferencia, Lozano, aseguró que la trillada frase de “El 75 por
ciento en el beisbol está basado en el pitcheo”, no existe. “Tecolotes
no está haciendo carreras y entonces para que necesitamos un cerrador,
nosotros no queremos un pitcher blanqueador, lo que necesitamos es un
bateador de poder que traiga carreras para ganar, y los triunfos se
hacen con anotaciones”, expresó. Con este movimiento, y otros
de jugadores veteranos, por peloteros jóvenes, dijo que se están
poniendo las bases de un conjunto ganador. “Al principio yo
comenté que este primer año sería difícil y que en el segundo se
contaría con un buen conjunto, pero que hasta el tercer año nos
exigieran resultados en caso de no tener una escuadra triunfadora”,
recordó. Afirmó que con las bajas y negociaciones con
jugadores como Fernando “Heman” Rodríguez, Francisco Rivera , Hugo
Aguilar, Leobardo Moreno y otros, Tecolotes será otro. “Estuvimos
jugando mucho tiempo para doble play, y como no si teníamos jugadores
viejos y gordos que no corrían, por eso ahora se está jugando con
peloteros como Rogelio Romo , Luis Enrique Nieblas, José Arévalo y
otros que son más ágiles”, dijo. Mencionó que probablemente, no tienen experiencia, pero que con esto los Búhos, preparan el terreno para el 2009. Fuente: El Mañana
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora