|
28/06/2008 - 11:17am (GMT-4)
El montaje de un acelerador lineal en el hospital oncológico Conrado Benítez, de Santiago de Cuba, ampliará la cobertura sanitaria y reforzará la atención especializada de los pacientes de la región oriental del país que padecen cáncer.
El nuevo acelerador lineal está en fase de calibración y puesta en marcha.
El doctor Orlando Carrera, director de la institución, declaró que este equipo —adquirido a un costo de 5 millones de dólares— es el primero que se instala fuera de la capital cubana y permitirá contrarrestar con mayor eficacia diferentes tipos de tumores malignos.
Dicha tecnología privativa de naciones altamente desarrolladas y con productores exclusivos en Inglaterra, Estados Unidos y Alemania, estará en breve a disposición de los cerca de 6 millones de cubanos radicados en las provincias de Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Guantánamo y Santiago de Cuba.
El cáncer es la principal causa de muerte en esta región del país y según las pesquisas realizadas, a partir de los 50 años aumentan las posibilidades de padecerlo. Por sexo, el femenino es el más afectado y sus localizaciones son frecuentes en pulmón, mama, colon, y estómago.
Carrera confirmó que su puesta en marcha se desarrolla satisfactoriamente, e incluye la calibración del equipo y las pruebas preliminares para su entrada en explotación, fijada entre finales de agosto y principios de septiembre próximo.
El nuevo acelerador lineal facilita un tratamiento mucho más preciso, reduce ostensiblemente las lesiones al tejido sano, permite incrementar la dosificación de las radiaciones y mejora la calidad de vida. Su aplicación presupone estudios de tomografía axial computarizada para tener la localización exacta del tumor y facilitar el uso de la energía nuclear sin complicaciones colaterales en los pacientes.
Con probada efectividad se utiliza para el tratamiento del cáncer de próstata, tumores encefálicos y de tallo cerebral, hepáticos, esófago, laringe, estómago, faciales, mama, intestino grueso, los bucales y los óseos.
Fuente: Cuba.cu