|
16/07/2008 - 1:16pm (GMT-4)
s la primera vez que se ven imágenes
grabadas con interrogatorios efectuados en Guantánamo, donde centenares
de personas han sido retenidas en los últimos años por las autoridades
estadounidenses sin proceso judicial.
En el vídeo divulgado ayer se puede ver a tres personas, al menos una
de ellas miembro del servicio secreto canadiense, CSIS, durante un
interrogatorio de siete horas a Khadr. Las imágenes parecen haber sido
filmadas a principios de 2003.
En el segundo día de interrogatorios, Khadr se da cuenta de que los
canadienses llegados a Guantánamo no han venido para interesarse por su
situación sino para extraer información y empieza a llorar.
El joven se quita la camisa naranja del uniforme de la prisión y enseña
a sus interlocutores las cicatrices en su pecho, fruto de las heridas
sufridas durante su captura.
Khadr fue capturado en Afganistán por soldados estadounidenses en julio de 2002, tras un combate contra un grupo armado.
En el enfrentamiento murió un médico estadounidense y Khadr, que fue el
único superviviente del grupo, resultó gravemente herido.
Las autoridades estadounidenses le acusan de ser el autor de la muerte
del médico y su caso ha sido denunciado por grupos humanos porque de
acuerdo a las leyes internacionales Khadr debería ser considerado un
niño soldado.
“He perdido mis ojos, he perdido mis pies, he perdido todo”, lamenta
Omar Khadr en el vídeo lanzado por sus abogados para mostrar la dureza
de los interrogatorios llevados a cabo en la prisión estadounidense. El
joven detenido llora ante su interrogador. “He perdido mis ojos, he
perdido mis pies, he perdido todo”, lamenta mientras mueve la cabeza y
las manos. El agente, sentado frente a él, contesta: “No, todavía
tienes tus ojos, y tus pies están al final de tus piernas, lo sabes”.
Luego, los interrogadores se toman un descanso. “Nos vamos a ir unos
minutos”, dicen. “Relájate un poco. Comeremos algo y luego comenzaremos
de nuevo”. Desde el mismo instante que Khadr se queda solo en la sala,
empieza a sollozar y a pedir ayuda. “Ayúdame, ayúdame...”, llora
repetidamente.
Recientemente, el Gobierno canadiense del primer ministro conservador,
Stephen Harper, se negó a solicitar a Washington el envío de Khadr a
Canadá, tal y como han hecho los países occidentales que en algún
momento tuvieron ciudadanos en Guantánamo.
Repatriación
Por su parte, Amnistía Internacional (AI) pidió ayer que el joven
canadiense enviado a Guantánamo cuando era menor de edad, sea
repatriado “inmediatamente” tras la difusión de un vídeo que muestra
cómo es interrogado en ese centro de detención.
“Los Estados Unidos han violado los estándares internacionales al
negarse a reconocer el estatus de menor de Omar Khadr y tratarle en
consecuencia”, afirmó la organización humanitaria ayer en un comunicado
difundido a los medios de comunicación.
Khadr, que tiene en la actualidad 21 años, fue capturado cuando tenía
15 en Afganistán por soldados estadounidenses en julio de 2002, tras un
combate contra un grupo armado, y ha permanecido ingresado en
Guantánamo desde que tenía 16 años.
Fuente: La Mañana