| 19/07/2008 - 2:52pm (GMT-4)
Este artículo es de hace 12 años
El implante de células madre hematopoyéticas en pacientes con infarto
cerebral, la utilización de la terapia celular en el tratamiento de la
inflamación crónica de la encía y las piernas fueron los resultados más
novedosos del III Simposio de Medicina Regenerativa Habana 2008, que
sesionó ayer en la Sociedad Económica Amigos del País de la capital. En el encuentro, Carlos Suárez Monteagudo, neurólogo y responsable
del protocolo de implante de células madre en lesiones vasculares
encefálicas del Centro Internacional de Restauración Neurológica
(CIREN), explicó que el proceder se ha empleado en cinco pacientes,
quienes evidencian mejoras en la función neurológica y no han mostrado
signos de involución. «Es el primer estudio clínico del CIREN para el implante de células
madre en tejido nervioso. Hemos podido hacer el método de implantación
por vía estereotáctica (poco invasiva) y constatamos que no ha habido
complicación con la cirugía ni el implante, destacó. Por su parte, Esteban Alberti Amador, otro especialista de ese
centro hospitalario, reveló detalles de tres modelos experimentales en
el envejecimiento natural y la enfermedad de Parkinson y Huntington,
los cuales demuestran que las células madre administradas sobreviven y
pueden diferenciarse, proliferar y emigrar. Comentó que en los tres modelos en animales existen indicaciones de
mejoría conductual y motora, lo que lleva a sugerir que las células son
capaces de provocar beneficio terapéutico en los transplantados. Noticias alentadoras del implante de células madre para la cura de
la periodontitis o proceso inflamatorio crónico de los tejidos de
protección e inserción del diente, en el tratamiento del linfedema
crónico —afección que se caracteriza por el engrosamiento de las
extremidades—, para tratar afecciones ortopédicas, el infarto agudo del
miocardio, la insuficiencia arterial crónica y lesiones cutáneas
centraron las reflexiones de los investigadores de diversas
instituciones de todo el país. Fuente: Juventud Rebelde
Este artículo es de hace 12 años
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora