| 30/07/2008 - 1:20pm (GMT-4)
Cientos
de guatemaltecos han recobrado la visión gracias a la Misión Milagro,
cuyo propósito es acabar con la terrible ceguera de seis millones de
latinoamericanos y caribeños en una década. Decenas
de operaciones quirúrgicas realizan a diario médicos cubanos en el
centro oftalmológico inaugurado hace un año en el departamento de
Jalapa, a 170 kilómetros de la capital guatemalteca. El
moderno hospital lleva el nombre del Héroe Nacional de Cuba José Martí,
hombre de ideas, ferviente revolucionario, quien expresó: con los
pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar. Y
son personas humildes, de escasos recursos, en su mayoría indígenas,
los que son atendidos en este centro por los cooperantes de la salud
cubanos. Gente pobre, que nunca antes recibieron atención médica,
procedentes no solo de Jalapa, sino de las localidades vecinas de
Jutiapa y Chiquimula, entre otras. Al
igual que en otros países del continente, estas personas son atendidas
de manera gratuita gracias a la Misión Milagro, nacida en el contexto
de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), suscrita por
Cuba y Venezuela en el 2004. Son
personas algunas ciegas de nacimiento, o que perdieron la visión por
disímiles causas, sin recursos para costear las costosas cirugías, pero
que esta vez recobran la esperanza de ver por primera vez o de recobrar
una de las cosas más preciadas del ser humano. Antes
de la intervención quirúrgica los pacientes son evaluados por un
oftalmólogo, con posterioridad se le practican exámenes de sangre,
estudios de refracción y son vistos por un clínico, todo sin que les
cueste un centavo. Después de operados se sigue un proceso de
seguimiento, hasta que son dado de alta. El
centro oftalmológico tiene capacidad para 60 ingresos y dispone de dos
salones quirúrgicos, donde se pueden practicar hasta 50 cirugía
diarias. Decenas
de miles de pacientes ya han sido operados en el centro de Jalapa y el
José Joaquín Palma, en el norteño departamento de Alta Verapaz, y este
2008 se pretende superar la cifra de 27 mil 600, dijo el coordinador de
la Brigada Médica José Ramón Ruiz, según la agencia Prensa Latina. Uno
de los programas sociales de mayor humanismo del ALBA es la Operación
Milagro, en marcha en varios países. Cientos de miles de venezolanos
recobraron la visión en Cuba y luego en los centros oftalmológicos que
desde hace algún tiempo funcionan en su país. También bolivianos,
argentinos, ecuatorianos, nicaragüenses y miles de caribeños se han
beneficiado del humanitario proyecto, como expresión de que la
integración gana más fuerza en el continente.