|
30/07/2008 - 11:27am (GMT-4)
Norteamérica y Cuba son los lugares del
mundo donde el cáncer de piel supone una mayor amenaza para los
residentes, según cálculos publicados hoy por la revista Forbes, que
toma en cuenta desde estadísticas sanitarias hasta factores culturales.
"Las creencias culturales pueden jugar un
papel importante en el ránking por regiones, ya que muchos
norteamericanos aún tienden a buscar un buen bronceado", explica la
revista en su edición digital.
Factores como la latitud del lugar de residencia, la
pigmentación de la piel, los hábitos de vestimenta, los estándares
locales de belleza, las creencias y las costumbres vacacionales pueden
alterar las posibilidades de contraer una enfermedad relacionada con la
exposición al sol.
Teniendo en cuenta esos factores y datos de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) sobre número de enfermos con patologías
atribuibles a los rayos UVA, la publicación considera que Estados
Unidos, Canadá y Cuba conforman la región donde las personas están más
expuestas a esos riesgos.
"Mientras muchos estadounidenses no pueden abandonar la idea
de que el moreno los hace parecer más saludables, en países asiáticos
como Japón y China es mucho menos aceptable culturalmente e incluso se
asocia con un bajo nivel socioeconómico", explica a Forbes el jefe del
Departamento de Dermatología del proveedor de servicios sanitarios
Henry Ford.
A esa región la sigue Europa del Este, con países como
Hungría Kazajistán, Rusia, Ucrania, Moldavia, Bielorrusia, Letonia,
Lituania y Estonia, según cita expresamente la publicación.
La tercera región más peligrosa sería la de Europa
Occidental, seguida de la formada por Australia, Asia Pacífico y Asia
del Este, y, finalmente, por Asia Central.
El sistema utilizado para elaborar este ránking distorsiona
en parte los resultados porque agrupa por regiones y no por países, de
forma que la formada por Nueva Zelanda, Australia y Japón no aparece en
un puesto tan elevado como merecerían los dos primeros estados por
separado, ya que el último de ellos registra una incidencia muy baja de
problemas relacionados con la piel.
Sin embargo, Australia y Nueva Zelanda tienen los mayores
registros de incidencia y mortalidad por melanomas en el mundo, ya que
el riesgo de desarrollar un tumor de ese tipo es, en ambos países, de 1
por cada 24 hombres y 1 por cada 34 mujeres de menos de 75 años.
Fuente: Tiempos