|
30/07/2008 - 11:06pm (GMT-4)
El nuevo Consejo de Ministros de Agricultura de la
Iniciativa Petrocaribe creó hoy en Honduras un fondo de unos 450
millones de dólares y lanzó una agenda agrícola para la seguridad
alimentaria de los 18 países miembros de este grupo.
El
fondo será conformado con 50 centavos de dólar por cada barril de
petróleo que Venezuela exporte a un precio superior a los 100 dólares,
explicó el ministro venezolano de Agricultura, Elías Jaua, al finalizar
la primera reunión formal del Consejo de Ministros, celebrada hoy en
Tegucigalpa.
Se calcula que, de
mantenerse los actuales precios del petróleo, el fondo alcanzará este
año unos 450 millones de dólares y, naturalmente, aumentará a medida
que Venezuela tenga más petróleo y exporte más, apuntó Jaua en rueda de
prensa.
El funcionario puntualizó
que este fondo servirá para financiar proyectos agrícolas y "producir
más alimentos para nuestros pueblos", y adelantó que se prevé ponerlo
en marcha en los próximos 30 días.
Jaua
dijo esperar que otros países petroleros de América, Asia y África
imiten el ejemplo venezolano de destinar recursos a esquemas de
cooperación similares.
El presidente
hondureño, Manuel Zelaya, indicó en la misma rueda de prensa que el
fondo petrolero "se destinará únicamente al desarrollo de proyectos
alimentarios", y subrayó que "esta es una nueva respuesta a viejos
problemas".
Zelaya explicó que los
recursos se distribuirán a organizaciones campesinas, cooperativas y
gremios de ganaderos y agricultores para que ejecuten los proyectos que
ellos presenten y sean aprobados por el Consejo.
Los
primeros proyectos que serán financiados por el fondo petrolero serán
analizados la próxima semana en Cuba en una reunión de la Secretaría
Técnica del Consejo de Ministros de Agricultura de Petrocaribe, también
creada hoy.
Según la declaración
final del encuentro, la Secretaría Ejecutiva tendrá sede en Venezuela y
estará integrada por representantes de las tres regiones que forman
parte de Petrocaribe (el Caribe, Centro y Suramérica).
La
agenda agrícola tendrá siete áreas prioritarias, entre ellas
desarrollar un banco de insumos, una red de servicios de apoyo,
proyectos de infraestructura y otras áreas, y sistemas de distribución
e intercambio de productos agrícolas.
La
reunión, que comenzó hoy, fue instalada por el presidente Zelaya y se
celebró en cumplimiento de un mandato de la cumbre extraordinaria de
presidentes de Petrocaribe que se realizó los pasados 12 y 13 de julio
en Maracaibo (Venezuela).
Participaron
ministros de Agricultura de Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba,
Dominica, Granada, Guatemala, Guayana, Haití, Jamaica, Nicaragua, la
República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente
y las Granadinas, Surinam y Venezuela (miembros de Petrocaribe), aparte
de Honduras.
Bolivia, Costa Rica y Ecuador asistieron en calidad de observadores.
Petrocaribe
es una iniciativa lanzada en 2005 por el presidente de Venezuela, Hugo
Chávez, que permite a sus miembros comprar combustible venezolano
financiado en un 40 por ciento durante 25 años a un 1 por ciento de
interés y el pago del resto en un plazo de 30 a 90 días.
Parte
de los recursos de esta factura petrolera se destinan a programas de
desarrollo, que en el caso de esta reunión en Honduras corresponden al
sector agrícola.
Zelaya dijo al
inaugurar la reunión que en la misma convergían países que están
"tratando" de involucrarse "en nuevas alianzas de procesos de
desarrollo" para enfrentar las crisis actuales, pues los "más
vulnerables" son "los más afectados".
Esta
crisis "no podremos solucionarla mientras los principales países
desarrollados del mundo, las potencias desarrolladas de Europa,
especialmente, y Estados Unidos continúen su carrera" de subsidios
agrícolas, enfatizó.
Fuente: Diario Libre.com