Cuba desechó su plan de aumentar
cinco veces la producción de etanol de caña de azúcar por razones
de estrategia y sólo aspira a duplicar los 100 millones de litros
anuales actuales, dijo el miércoles un funcionario.
El anuncio llega después que el ex presidente Fidel Castro
criticara duramente la producción de biocombustibles a partir de
alimentos.
Luis Gálvez, director del Instituto Cubano de Investigaciones
de los Derivados de la Caña de Azúcar, dijo que Cuba aumentará su
producción de derivados, pero jamás a expensas de la comida.
"Estamos modernizando la industria azucarera. Ahora, en
ningún momento pretendemos competir con los alimentos", dijo
durante una conferencia de prensa en La Habana.
Gálvez no utilizó la palabra etanol y dijo que la reducción
de los planes obedece a razones de mercado, disponibilidad de
tierras y estrategia.
"Estamos produciendo en este momento en torno a 100 millones
de litros de alcohol y vamos con la modernización a duplicar esa
producción", dijo el miércoles.
Hace dos años, Gálvez, abriendo una conferencia sobre etanol
en La Habana, había anunciado un "acelerado programa" orientado a
"quintuplicar" la producción de alcohol.
Eso fue antes que Castro, apartado del poder desde que
enfermó en julio del 2006, denunciara en sus columnas de opinión
el empleo de alimentos para producir combustible, advirtiendo que
condenaría a miles de millones a la hambruna.
Gálvez dijo el miércoles que fueron desechados los planes de
abrir nuevas destilerías y Cuba planea ahora modernizar siete ya
existentes, cuatro de ellas que comenzarán a operar este año.
Castro, que en los últimos dos años sólo ha sido visto en
fotos y videos, fue reemplazado en febrero en la presidencia por
su hermano Raúl, pero continúa siendo influyente.
La producción de azúcar sin refinar de Cuba fue de 1,5
millones en la zafra 2007-2008, contra 1,2 millones en la
anterior.
El azúcar refinada se duplicó hasta 200.000 toneladas y la
producción de molasa para forraje aumentó un 300 por ciento, los
primeros incrementos desde que la industria fue reducida en más
del 50 por ciento en el 2003.
Fuente: Terra
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689