|
08/08/2008 - 4:59pm (GMT-4)
Salim Hamdan, ex chófer de Osama bin Laden, fue declarado culpable ayer
en la base naval estadounidense de Guantánamo del cargo de «respaldo
material al terrorismo» por un jurado militar. Hamdan, un yemení de
unos cuarenta años, podría ahora ser condenado a cadena perpetua, tras
el primer juicio ante un tribunal militar de excepción después de la
Segunda Guerra Mundial. Desde la Casa Blanca, su portavoz, Tony Fratto,
se apresuró a afirmar que «nos complace que Salim Hamdan recibiera un
juicio justo».
Hamdan se mantuvo con expresión solemne y luego hizo una
inclinación de cabeza cuando se leyó el veredicto por parte del
presidente del jurado en un salón de audiencias improvisado.
Durante los quince días del juicio, los abogados de la defensa,
incluyendo un militar, intentaron mostrar que su cliente era un simple
empleado deseoso de ganarse la vida y no el «militante exaltado» de Al
Qaida que describió la acusación. En efecto, el fiscal del Departamento
de Justicia John Murphy lo presentó como uno de los peores secuaces de
Bin Laden.
«Es un guerrero de Al Qaida. Ha causado heridas, y la gente con la
que ha trabajado ha causado heridas al mundo», dijo Murphy al
jurado.Bajo el cargo de respaldo al terrorismo por el que fue
condenado, Hamdan fue hallado culpable de cinco cargos, que alegan que
sirvió de chófer de Bin Laden y suministró asistencia a la red
terrorista. Según fiscales, entre 1998 y 2001 Hamdan transportó armas
para Al Qaida y estaba totalmente al tanto de que la organización de
Bin Laden realizaba tareas terroristas.El jurado en cambio desestimó el
cargo de conspiración.
«Esta comisión militar lo encuentra en el cargo número uno
(conspiración) no culpable (...) en el cargo dos (respaldo material al
terrorismo), culpable», anunció el presidente del jurado, un oficial de
la Armada cuya identidad no se dio a conocer.
Pero los abogados de Hamdan, que anunciaron que apelarán, alegaron
que si bien sirvió como chofer de Bin Laden, Hamdan no estaba implicado
en ninguna actividad terrorista. «¿El respaldo material es un crimen de
guerra? La defensa cree que no», dijo Michael Berrigan, uno de los
defensores de Hamdan, tras el veredicto. «Este tema seguirá adelante en
apelación». «Algún día atraparemos a Osama bin Laden. Ustedes no
deberían castigar al chofer del general por los crímenes del general»,
había dicho días antes otro defensor, el oficial militar Brian Mizer a
la corte.
Hamdan, un hombre con una educación de cuarto grado de primaria que
ha pasado más de seis años en la prisión de Guantánamo, estaba ansioso
mientras aguardaba el veredicto, explicó otro de sus defensores,
Charles Swift. «Está tenso», dijo el letrado. «Se mantiene tan bien
como cualquier cliente que haya tenido en esta etapa de los
procedimientos».
Grupos de derechos humanos han criticado el juicio como prueba de
que el sistema de tribunales especiales debería ser sustituido por
cortes civiles o militares, dado que consideran dudosos los
interrogatorios a que son sometidos los acusados. Human Rights Watch
denunció que «las declaraciones hechas en Guantánamo fueron permitidas
como evidencia, a pesar de informes de que Hamdan había sido sujeto a
una extensa privación del sueño, acoso sexual y otros abusos». «Un
juicio que depende de poner trabas a la defensa no puede ser justo»,
dijo Jennifer Daska, consejera de contraterrorismo en Human Rights
Watch.
Fuente: La Verdad.es