| 11/08/2008 - 6:25pm (GMT-4)
No se lo
pierda. Mañana 12 de agosto, podrá observarse la lluvia meteórica de
las Perseidas, nombre que deviene de la constelación de Perseo, punto
de la bóveda celeste desde donde parecen surgir los meteoros. El espectáculo similar a los fuegos artificiales también celebrarán los Juegos Olímpicos de Beijing. Según informes de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides de la
NASA, antes del amanecer de ese día debe haber bastantes meteoros, tal
vez uno o dos por minuto. El origen de esa lluvia se debe al cometa Swift-Tuttle, ubicado más
allá de la órbita de Urano, y cuya cola se extiende a través de todo el
camino de regreso a la Tierra. Al
cruzar el rastro de fragmentos, la Tierra interceptará partículas de
polvo del cometa que chocarán con la atmósfera nada menos que a 58
kilómetros por segundo, velocidad a la cual, el más pequeño de los
fragmentos origina una brillante estela luminosa. Si
usted es amante de contemplar estos fenómenos naturales, a partir de
las nueve de la noche de hoy, puede comenzar a observar el firmamento,
cuando la constelación de Perseo sale por el Noreste, momento ideal
para rastrear los meteoros Perseidas que rozan la atmósfera terrestre. Por
un espacio determinado de tiempo, la Luna interferirá con la Perseidas
y su resplandor no permitirá ver, excepto los meteoros más brillantes,
situación que cambiará a las dos de la madrugada del martes 12, cuando
la Luna desaparezca y deje detrás un cielo oscuro para las Perseidas. Las
Perseidas más brillantes pueden verse desde las ciudades, pero las
ráfagas más espectaculares, compuestas por meteoros tenues y delicados,
sólo podrán observarse en las zonas rurales.