|
26/08/2008 - 10:29am (GMT-4)
Como informa El Universal, de México, Luis Martínez, el candidato
demócrata a la Cámara de Representantes de los Estados Unidos que
quiere desbancar al republicano Lincoln Díaz-Balart, declaró el lunes
que la comunidad cubana en el exilio ''está cansada'' de la retórica
anticubana de los gobiernos republicanos y está perdiendo interés en el
tema de Cuba.
Martínez, ex alcalde de "Hialeah" durante 24
años, dijo que su distrito electoral en la Florida, el número 21, que
tiene un 70% de población hispana, mayormente de origen cubano, ''es
representativo'' de lo que piensa la comunidad cubana en general en
Estados Unidos.
''En mi distrito, cuando se pregunta cuál es el
asunto más importante, la respuesta número uno es la economía'', dijo a
reporteros en Denver, donde participa en la convención del Partido
Demócrata.
''El número dos es la guerra y protección de la
salud, luego siguen educación, impuestos y quinto o sexto, Cuba'.
'Entonces, la comunidad cubana que ha sido monolíticamente republicana
está cambiando'', agregó. Díaz-Balart, quien al igual que Martínez es
oriundo de Cuba, calificó los comentarios de Martínez como
''canallescos''.
''Promover el pesimismo es canallesco'', dijo
el legislador republicano, también de visita en Denver como parte de
una delegación republicana de observación de la asamblea demócrata.
Díaz-Balart, uno de los congresistas más activos en temas de derechos
humanos y política internacional, ha sido elegido al cargo
consecutivamente desde 1993.
Martínez indicó que el cambio en
la comunidad cubana ''se debe a varios factores'' y mencionó entre
ellos el hecho de que tienen ''las mismas necesidades que el resto, que
es la economía''. ''Entonces, a esta altura la marca republicana (sobre
Cuba) está muy desgastada entre los cubanos'', afirmó. ''El gobierno de
(George W.) Bush dice que mantiene firme el embargo, pero por debajo ha
comercializado 800 millones de dólares con Cuba''.
En Estados Unidos, los miembros de la cámara baja se eligen por un periodo de dos años con posibilidad de reelección.
Fuente: COPE.es