| 31/08/2008 - 5:31pm (GMT-4)
Este artículo es de hace 12 años
Considerado uno de los meteoros de mayor
peligrosidad que azotó este extremo del país, Gustav implantó varios
récord durante su oblicua trayectoria. Las rachas de viento de 340
kilómetros por hora, ocurridas en la localidad de Paso Real de San
Diego, son las mayores registradas en el territorio y en la isla
caribeña a lo largo de su historia. Con esa descomunal medición se rompieron los instrumentos de la Estación Meteorológica situada en esa localidad. Expertos afirman que en el borde delantero del ojo ocurrieron tornados, causantes del violento vendaval. La disminución de la presión es otro de los hechos curiosos al alcanzar valores nunca antes comprobados en la zona. En el Cabo de San Antonio,
frecuentemente castigado por los meteoros, descendió hasta 982
hectopascales, la menor de todos los tiempos allí, y se presume la
existencia de cifras inferiores en otros poblados. Varias mediciones pudieran ser
únicas también para Cuba e incluso el Caribe, aseveró a Prensa Latina
Raúl Vargas, especialista del Centro Meteorológico Provincial, quien
estudia la magnitud de este evento. El huracán (categoría cuatro en la
escala Zaffir Simpson, de cinco) demoró cuatro horas en atravesar esta
demarcación de sur a norte. Durante su travesía tierra adentro
recorrió unos 165 kilómetros desde su entrada por la ensenada de Cajío
(zona limítrofe entre los municipios de San Cristóbal y Los Palacios)
hasta su salida por el municipio de La Palma. El centro cruzó a una velocidad de 18 kilómetros por hora con su extensa área de unos 60 kilómetros de diámetro. Aunque aún se evalúan los
perjuicios ocasionados por este suceso, se informó que abandonó la zona
tras dejar daños considerables en viviendas, escuelas, policlínicas y
otras edificaciones de uso social. Los datos son preliminares, pero
es seguro que Gustav devino un suceso insólito para la región no sólo
por su poder de destrucción sino también por sus extraordinarios
registros. Fuente: Prensa Latina
Este artículo es de hace 12 años
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora