| 05/09/2008 - 1:24pm (GMT-4)
Las selecciones de fútbol de Cuba y
Estados Unidos se preparaban el viernes para un histórico
partido por las eliminatorias del Mundial de Sudáfrica 2010, el
primero en 61 años. El equipo de Estados Unidos, que aterrizó en la tarde del
jueves en La Habana con varios mundialistas de Alemania 2006 "No creo que haya una presión extra, pero entendemos que el
partido tendrá una atención adicional, por eso estamos
realmente animados sabiendo que más gente de la habitual
seguirá el partido," dijo el técnico estadounidense Bob Bradley
tras llegar el jueves a Cuba. Estados Unidos disputó su último partido en la isla en
1947, en tanto la última vez que los dos equipos se vieron las
caras fue en una eliminatoria mundialista disputada en México
en 1949. Bradley describió el partido programado para el sábado en
un modesto estadio de La Habana como una "ocasión histórica." "Es emocionante para todos los jugadores (...) Tenemos
mucho respeto por Cuba," dijo a periodistas. Estados Unidos, que ocupa el lugar 28 del ranking de la
FIFA, realizará en la noche del viernes un entrenamiento en el
estadio Pedro Marrero, escenario del encuentro del sábado. "Para conseguir estos tres puntos vamos a tener que estar
bien mentalizados. Todos los equipos son fuertes y Cuba tiene
un equipo de buen físico y con talentos," dijo a Reuters el
defensa estadounidense Michael Orozco, del San Luis de México. Cuba, por su parte, apostará al juego ofensivo y
organizado, según dijo el técnico alemán Reinhold Fanz a
periodistas. "Vamos a hacer algunas modificaciones y una será intentar
reforzar el medio campo. No jugaremos con temor, ni metidos
atrás," afirmó el entrenador alemán, quien asumió en marzo como
nuevo timonel de la escuadra de la isla. La selección cubana perdió 3-1 contra Trinidad y Tobago en
su debut en agosto en la eliminatoria regional para Sudáfrica
2010. Estados Unidos venció 1-0 a Guatemala y lidera con tres
puntos, junto a Trinidad y Tobago, el Grupo A de la
Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe (CONCACAF). Fuente: Reuters