| 06/09/2008 - 3:25pm (GMT-4)
El gobierno de Cuba recibirá, desde la segunda quincena de este mes,
las solicitudes de campesinos o cooperativas que quieran recibir en
usufructo tierras ociosas para ponerlas a producir, informó hoy la
ministra de Agricultura encargada, María del Carmen Pérez. La ministra hizo el anuncio durante un seminario sobre la entrega de
tierras al que asistieron mandos militares, funcionarios del gobierno,
que preside el general Raúl Castro, y dirigentes del Partido Comunista
de Cuba (PCC), informó la agencia
Prensa Latina (PL). Asistieron a la reunión María Concepción Valdés, del Secretariado
del Comité Central del PCC; la ministra de Justicia, María Esther Reus;
el presidente de la Asociación de Agricultores Pequeños, Orlando Lugo;
el jefe de la Unión Agropecuaria Militar, general Rubén Martínez, y el
secretario del Sindicato de Trabajadores Agropecuarios y Forestales,
Juan Jorge Castro. La ministra de Agricultura insistió en las instrucciones del
presidente "sobre la imperativa necesidad de incrementar la producción
de alimentos, por su encarecimiento internacional y por los daños
causados por el huracán "Gustav", informó PL. Según un decreto, publicado en julio pasado, los campesinos cubanos
que no tengan tierras podrán recibir hasta 13,42 hectáreas y los que
posean algún terreno en plena producción, aumentarlo hasta 40,26
hectáreas. Pérez señalo que actualmente se explota en Cuba sólo el 47 por
ciento de la superficie agrícola y que , por eso, se cambiaron normas
legales, que hasta ahora sólo autorizaban la entrega de tierra en
usufructo a personas naturales para producir alimentos, tabaco y café
"en pequeñas cantidades". Las tierras se entregarán a personas naturales por diez años, renovables en plazos similares, y por 25 a personas jurídicas. Según el decreto de julio, podrán aspirar al usufructo las granjas,
las entidades estatales no agropecuarias, las diferentes organizaciones
cooperativas y "las personas naturales cubanas con capacidad legal que
se encuentren aptas físicamente para el trabajo agrícola". Aparte de entregar tierras ociosas, Raúl Castro se propone reordenar
las áreas estatal y empresarial del sector agrícola, mejorar la
comercialización, recapitalizar el campo y asignarle más recursos. Insiste, además, en mejorar la situación del campo y aumentar la
producción de alimentos desde que asumió la Presidencia como interino
en julio de 2006, en sustitución de su hermano Fidel, convaleciente,
desde entonces, de una enfermedad intestinal que le ha impedido
aparecer en público, aunque sigue siendo primer secretario del PCC.
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora