Una amplia agenda cumplieron este lunes en la sede de las Naciones
Unidas el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de
Ministros José Ramón Machado Ventura y la delegación que lo acompaña al
pleno del 63 período de sesiones de la Asamblea General.
En la mañana de ayer el dirigente cubano asistió al panel sobre las
Necesidades de Desarrollo de África; sostuvo entrevistas con el
Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, y el Padre Miguel D’Escoto,
presidente de la actual Asamblea; al tiempo que intercambió con
mandatarios y cancilleres de varios estados.
En el encuentro donde se debatieron asuntos relacionados con las
Necesidades de Desarrollo de África, Machado Ventura llamó a poner fin
a la retórica pues la situación de África —dijo— no se resolvería con
condolencias, lamentaciones y la limitada ayuda caritativa que se le
ofrece al dolido continente mientras en el Norte se derrochan fortunas
en lujo y extravagancias. Se requieren —añadió— nuevas relaciones de
solidaridad y cooperación plena con nuestros hermanos africanos.
Lo que hagamos —continuó expresando el jefe de la delegación cubana—
será un ejercicio estéril si no se brinda respuesta al imperativo de
establecer un nuevo sistema de relaciones Norte-Sur, que ponga fin al
injusto e insostenible orden económico, comercial y financiero vigente
en el mundo, que margina y sacrifica al 80 por ciento de la población
mundial en función del derroche y las extravagancias de una exigua
minoría. En este estado de cosas —agregó— se pretende demonizar el
derecho de los pueblos a la solidaridad internacional y se niega el
trato especial y diferenciado que requieren los países en desarrollo,
en particular los africanos.
Es contradictorio —analizó el Primer Vicepresidente de los Consejos
de Estado y de Ministros— que varios de los estadistas del Norte que
han venido a expresar su supuesta preocupación por África, sean al
mismo tiempo los que imponen leoninas condiciones y esquemas de ajuste
estructural a través de los organismos financieros internacionales que
controlan.
«Cuba ha desarrollado profundos vínculos con África, la cooperación
con el continente —añadió enfático— es un componente esencial de la
política exterior de la Revolución. Eso ha posibilitado que en las
últimas cinco décadas se graduaran en Cuba más de 32 mil jóvenes
africanos y hoy estudien en nuestras universidades 2 253 jóvenes de 45
países de ese continente».
«Si Cuba puede desarrollar esas acciones —prosiguió—, ¿qué no
podrían lograr los países del Norte, que cuentan sobradamente con los
recursos que se necesitan? No faltan recursos, lo que falta es voluntad
política, afirmó el dirigente partidista, que concluyó su discurso
expresando:
«Los africanos no necesitan nuevas promesas ni recetas
paternalistas. Los pueblos de África y todos los habitantes del planeta
lo que exigen es el respeto a sus derechos, a un orden internacional
justo y equitativo en el que la solidaridad y la cooperación en pos del
bienestar de cada pueblo y ser humano, sean los principios rectores».
El Primer Vicepresidente cubano intercambió con los presidentes de
Colombia Álvaro Uribe; Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema
Mbasogo, y de Cabo Verde, Pedro Pires, así como con los cancilleres de
Angola, Argelia e Indonesia.
Anoche, el jefe de la delegación participó en un acto de solidaridad
con Cuba en la iglesia Intercession, ubicada en el barrio neoyorquino
de Harlem, encuentro organizado por grupos promotores de la campaña por
la liberación de nuestros Cinco Héroes y en el cual participó el
reverendo Lucius Walker, dirigente de la organización Pastores por la
Paz, el abogado Leonard Weinglass y destacadas personalidades del
movimiento solidario con Cuba, a quienes expresó el saludo de Fidel,
Raúl y todo nuestro pueblo.
Fuente: Juventud Rebelde
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689