Tales inversiones responden a la necesidad de revertir la profunda
crisis en que cayó ese sector durante la década de los 90 y primeros
años de la presente, durante la cual se redujeron cinco veces los
viajes diarios.
El viceministro de Transporte Ricardo Damián Fernández explicó a la
prensa que esos montos se traducen en 258 millones de dólares en la
adqusición de ómnibus chinos y rusos, además de nueve millones en la
compra de katamaranes.
Estos últimos equipos se emplean en el traslado de personas entre el
puerto habanero de Batabanó y la Isla de la Juventud, trasiego que casi
llegó a cero por la baja disponibilidad de embarcaciones, indicó.
Precisó que en el caso de los autobuses está en marcha un programa para
incorporar al servicio público seis mil unidades, de las cuales ya
están en el país dos mil 578 de la marca china Yutong y 200 de la rusa
Liaz.
A esas cifras se sumarán otros 100 ómnibus porcedentes de Belarús, que arribarán al país en lo que resta de añó.
El vicetitular del Mitrans comentó que esas inversiones permitieron
elevar de 3,8 millones de pasajeros en el 2004 a 21 millones el pasado
año, lo que posibilita en el presente mover 900 mil personas diarias.
No obstante, aseguró que aún es una cifra reducida pues hay demandas
insatisfechas, sobre todo en el transpote urbano, aunque -precisó- en
la capital ya es otra la realidad.
Agregó que también mejora la transportación interprovincial, con mil
equipos nuevos en 109 rutas en todo el país, así como el traslado de
escolares para lo cual funcionan 170 autobuses.
El programa de mejoramiento del transporte en Cuba previsto hasta el
2010 aspira satisfacer hasta el 84 por ciento de la demanda, con un
reordenamiento óptimo de las actuales rutas.
Fuente: Prensa Latina
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689