Alrededor de un millón y medio de hijos y
nietos de exiliados españoles, obligados por la Guerra Civil
(1936-1939) y por la represión del régimen franquista a
abandonar España, se disponen a recuperar la nacionalidad
española.
El ministerio de Justicia, según anticipó el diario El País,
está completando reglamentos y decretos vinculados con la
disposición incluida en la Ley de la Memoria histórica, que
entró en vigor el 27 de diciembre de 2007, para reconocer a las
víctimas de la dictadura entre los años 1936-1975.
Entre estos, se encuentran los hijos de madres y padres
nacidos en España que, actualmente, viven en el exterior así
como los nietos de personas que perdieron o debieron renunciar a
la nacionalidad española como consecuencia del exilio.
Casi la mitad de los potenciales beneficiarios de la
normativa que el gobierno prevé que entrará en vigor el próximo
29 de diciembre, reside actualmente en Cuba y en Argentina.
Es sin dudas previsible que serán muchos los que reclamarán
el reconocimiento de la nacionalidad, tanto que la cancillería
española prevé una avalancha de pedidos a consulados y
embajadas, sobre todo en los países de América Latina que fueron
los que otorgaron, mayoritariamente, refugio a los españoles
objeto de represalia.
La ley establece para los potenciales beneficiarios un plazo
de dos años para presentar el pedido de nacionalidad, hasta el
29 de diciembre de 2010, si bien está prevista una posibilidad
de prórroga por un año, en el caso de ser acordada por el
Consejo de Ministros.
Otro decreto de puesta en vigor de las disposiciones
contenidas en la Ley de Memoria histórica, en la que está
trabajando el ministerio de Justicia, se refiere al artículo 18
que concede la nacionalidad española a los voluntarios de las
Brigadas Internacionales.
Estos eran combatientes de la guerra civil en defensa de la
República Española contra el ejército de Francisco Franco,
ayudado por fuerzas regulares de la Alemania de Hitler y de la
Italia de Mussolini.
En total, según los estudios realizados en Estados Unidos por
la Brigada Liconl, fueron 59.380 los miembros de las Brigadas
Extranjeras que desde unos cincuenta países llegaron a España,
de los cuales 9.934 murieron en el campo de batalla.
Fuente: ANSA Latina
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689