Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, los
nuevos productos editoriales, la comercialización y promoción del libro
y la lectura y la defensa de los derechos de autores, editores,
libreros, ilustradores, distribuidores… son cuestiones fundamentales
para Liber. El portal de Liber en Internet (http://www.liberbcn.com)
anuncia también que allí se premiará a personas e instituciones
destacadas por su labor en favor de los libros y la lectura: Homenaje
Liber, Premios de Fomento de la Lectura a los Medios de Comunicación en
categorías de prensa escrita, radio y televisión, Premio a la Mejor
Iniciativa de Fomento de la Lectura en bibliotecas abiertas al público
y Premio Boixareu Ginesta al Librero del Año.
Es algo de lo que
la 26 Feria Internacional del Libro propone este año en el recinto de
la Gran Vía, en Barcelona, entre el 8 y el 10 de octubre, con Québec
como cultura invitada, la convocatoria a más de 50 actividades que
abordarán los retos y problemas del sector del libro y la participación
de cerca de 3.000 profesionales. Promovida por la Federación de Gremios
de Editores de España y con la colaboración de las principales
instituciones públicas y asociaciones profesionales, nacionales e
internacionales del mundo de la edición, Liber se define como la mayor
plataforma de negocio de la industria editorial en castellano, gran
cita del libro únicamente superada en nuestro idioma por la posición de
lujo que sigue ocupando la Feria del Libro de Guadalajara, México.
Una
delegación de escritores y especialistas cubanos estará presente en
Liber 2008 durante todos los días de la Feria, promoviendo la Feria
Internacional del Libro de La Habana 2009 (12-22 de febrero),
proponiendo el nuevo catálogo de la Agencia Literaria Latinoamericana,
y participando en charlas y encuentros con escritores, editores,
lectores y amigos, tanto en el recinto ferial como en espacios
alternativos en Barcelona y Badalona. La intervención central de la
delegación cubana a Liber 2008 en el recinto ferial de la Gran Vía se
realizará el jueves 9 de octubre a las 17.00 hrs. en la Sala 4.4. de Nexo Palacio 4 Recinto Gran Vía, con la mesa La isla imaginada: literatura cubana actual,
donde estarán participando los escritores Guillermo Rodríguez Rivera,
Anna Lidia Vega Serova, Gleyvis Coro Montanet y Jorge Enrique Lage, y
que será moderada por Alberto Edel Morales Fuentes, escritor y Director
de la revista La Letra del Escriba y del Centro Cultural Dulce María
Loynaz, de La Habana. En próximas entregas ampliaremos la información
sobre los escritores cubanos presentes en Liber 2008, su participación
en actividades públicas, y algunos momentos significativos de esta 26
Feria Internacional del Libro en Barcelona.
¿Dónde encontrarlos?
Una
delegación de escritores y especialistas cubanos estará presente en
Liber 2008 durante todos los días de la Feria, promoviendo entre los
editores y distribuidores europeos la Feria Internacional del Libro de
La Habana 2009 (12-22 de febrero), presentando el nuevo catálogo de la
Agencia Literaria Latinoamericana, y participando en charlas y
encuentros con escritores, editores, lectores y amigos, tanto en el
recinto ferial como en espacios alternativos en Barcelona y Badalona.
La intervención central de la delegación cubana a Liber 2008, en el recinto ferial de la Gran Vía, se realizará el jueves 9 de octubre a las 17.00 hrs. en la Sala 4.4. de Nexo Palacio 4 Recinto Gran Vía, con la mesa redonda La isla imaginada: literatura cubana actual, moderada por Alberto
Edel Morales Fuentes y con la participación de Guillermo Rodríguez
Rivera, Anna Lidia Vega Serova, Gleyvis Coro Montanet y Jorge Enrique
Lage. Un acercamiento inquietante al tema de la creación, la
publicación y la circulación de la literatura que se hace en Cuba ahora
mismo, desde la diversidad de puntos de enunciación y miradas que
distinguen a estos autores, poseedores de una voz propia y de estilos
personales de narrar, específicos incluso dentro de los grupos
literarios con los que se relacionan.
Fuera del recinto ferial de
Liber, la delegación cubana participará también en otras actividades
literarias y culturales, de las cuales corresponde destacar aquí el
encuentro entre escritores catalanes y cubanos que con entrada libre se
realizará el viernes 10 de octubre a las 19.00 hrs. en la Espai Betúlia de la Calle Enric Borrás 43-47 de Badalona, donde ocurrirá la mesa redonda Globalización, literatura y consumo, que contará con intervenciones de Amb Anna Aguilar-Amat, Francesc Serés, Anna Lidia Vega Serova y Alberto Edel Morales Fuentes,
quienes abordarán el enredado asunto de las nuevas tecnologías de la
información, su aporte a la democratización de la cultura, ¿o su
función de filtro?, los procesos de legitimación institucional, la
calidad literaria, el canon, el consumo y cuánto afectan, ¿afectan?
estas nuevas tecnologías las necesidades y perspectivas de la
literatura y la vida literaria.
¿Pero quienes son estos autores?
La mayoría son suficientemente jóvenes como para que sea ahora mismo
que estén escribiendo o publicando lo más intenso de su obra narrativa,
poética o ensayística. Todos forman parte del nuevo catálogo que la
Agencia Literaria Latinoamericana estará proponiendo en Liber,
Frankfurt, Guadalajara, Santiago de Chile, Buenos Aires, Caracas, La
Habana y en otras Ferias Internacionales del Libro en las próximas
semanas y meses. Bien conocidos para el lector cubano medio que
acostumbra desbordar los más de cuarenta recintos de toda la isla donde
cada año se realiza la Feria internacional del Libro, no lo son
necesariamente para quienes más allá de nuestras fronteras y,
particularmente en España, no encuentran con facilidad sus libros o las
publicaciones cubanas en que aparece lo fundamental de su obra y solo
muy ocasionalmente en alguna feria del libro, por mano de amigos, o
mediante las bondades de la red de redes pueden conseguir alguna
antología o libro suyo donde adentrarse en el conocimiento y disfrute
de sus textos. Sobre quiénes son y qué escriben estos autores,
estaremos hablando mañana.
Fuente: Rebelión