Iba para químico y se quedó con la química de la música. Una reacción
que le permite plasmar con la voz y una guitarra sus sentimientos.
Yhosvany Palma Pichs (37 años) es un cantautor cubano, nacido en
Trinidad y criado musicalmente en La Habana. Hace apenas tres años que
se afincó en Vigo.
-¿Cómo fueron sus inicios? -Empecé en la
música en el año 1985. Tuve la suerte de conocer en La Habana a Vicente
Feliú, uno de los fundadores del Movimiento de la Nueva Trova Cubana.
Además se daba la coincidencia de que vivíamos en el mismo barrio. Eran
mis comienzos, con las primeras canciones y tocando la guitarra. Y él
me ayudó bastante, marcándome un poco lo que yo quería hacer. Actué en
Alamar y en otros lugares. Participé en la clausura del Festival de la
Juventud de estudiantes. También estuve un año en el Gato Tuerto, un
lugar mítico que tuvo mucha fama en los años sesenta. Por ahí pasaron
Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Bola de Nieve, entre otros.
-¿Cuándo salió de Cuba?
-En 1998 viajé a Madrid. Estuve en unos conciertos de I.U. de Oviedo,
regresé a mi país, hasta que he vuelto y ahora sigo en Vigo.
-¿Llegó a grabar algún disco? -Sí. Fue el año pasado en Cuba. Se llama Hijos de la fortuna
y lo estoy promocionando porque hice una nueva edición de 1.000 cedés,
al margen de las discográficas. Cuestan 10 euros. Me interesó hacerlo
con gente cubana. Estaban Santiago y Vicente Feliú y conté con
colaboraciones de Eduardo Aute y Silvio. Precisamente lo grabé en unos
estudios que tiene este último en La Habana.
-¿Tiene algo en proyecto?
-Estoy preparando algunas cosas nuevas, que incluso me propusieron en
Madrid gente de los Dieciocho Chulos (Gran Wyoming, entre ellos).
-¿Dónde suele actuar?
-No solo en Galicia. Tengo estado en Barcelona y pronto me iré a Suiza.
En Vigo suelo hacer conciertos los segundos viernes de cada mes en el
Uf. En Madrid también trabajé mucho en Clamores, Libertad 8, Galileo
Galilei, Búho Real... Una especie de circuito que hacíamos los
cantautores.
-¿Qué tipo de música hace? -Hago son y cosas así.
También me interesa la música de aquí, como el flamenco. A veces me
acompaña un pianista cubano que se llama Bombero y otro que es guitarrista, el Chino , y vive en Madrid. También me ha influido los contactos con cantautores como Javier Ruibal, Aute y Sabina.
-¿Vive de su arte? -Cuesta, pero sigo sobreviviendo de ello, aunque yo estudié Ingeniería Química, pero dejé el título colgado en Cuba.
-¿Y las letras de sus canciones? -Tocan los problemas cotidianos y también son intimistas.
Fuente: La Voz de Galicia
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689