La difusión mediante seminarios
nacionales de la musicografía para discapacitados visuales en Cuba,
constituye parte del homenaje a su creador Luis Braille (París,
4 de enero de 1809-6 de enero de 1852).
Esa labor auspiciada por la Asociación Nacional
del Ciego (ANCI), se lleva a cabo desde mediados de la década de
los años 90, y ha acogido a profesores, instructores de artes y
músicos invidentes, quienes trasladan los conocimientos a personas
interesadas en las provincias.
Los cursos están a cargo de los músicos
ciegos Carlos Ramírez y Joaquín Borges, quienes impartieron
también un seminario en República Dominicana, mientras que
los materiales utilizados fueron preparados por el pianista ya desaparecido
Frank Emilio Flynn.
El método de notación musical fue terminado por Braille
en 1837 y permite la representación de notas, compases y otros
signos del pentagrama, mediante puntos en relieve para su lectura al tacto.
Un homenaje a Luis Braille -profesor francés,
famoso por la invención del sistema de lectura para ciegos que
lleva su apellido- tiene lugar en todo el mundo por sus aportes para el
acceso de los invidentes a la cultura, entre ellos su alfabeto que emplean
millones de hombres y mujeres en diferentes países.
Fuente: Radio Habana Cuba
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689