El cirujano ortopédico
suizo Eduard Buess-Watson asesora a médicos de la provincia de
Ciego de Ávila en la aplicación de la Artroscopía
del hombro, técnica que les ha permitido realizar más de
70 intervenciones quirúrgicas.
Como ha hecho desde el 2005, a partir de este lunes
y hasta el jueves venidero, este especialista, de la clínica Shouldercare,
de Berna, dirigirá cirugías demostrativas, conducirá
debates de casos quirúrgicos, dictará conferencias y visitará
instituciones de la Salud en ese territorio, 430 kilómetros al
este de La Habana.
Nacido en 1951, Buess-Watson, amigo de Cuba desde que
en 1983 integró la Brigada de solidaridad José Martí,
ha encomiado la profesionalidad de los galenos de ese territorio y su
entusiasmo para el trabajo. Dirige una clínica de su especialidad
en la capital de Suiza, en la cual hace como promedio de seis a ocho artroscopías
de hombro por semana.
En su edición digital el periódico Invasor
refiere que el intercambio con este profesional eleva los conocimientos
del personal médico de la provincia, y tiene también como
propósito mejorar la calidad de vida de las personas.
La artroscopía, técnica casi exclusiva
de las naciones desarrolladas, es una cirugía de mínimo
acceso que facilita visualizar directamente las articulaciones, establecer
diagnósticos de certeza y efectuar intervenciones quirúrgicas.
Conocida igualmente como cirugía mínima
invasiva, tiene entre sus ventajas la rápida recuperación
de los pacientes y su reinserción en la vida social, así
como también la disminución de la estadía intrahospitalaria
y de la morbilidad post-operatoria
Ciego de Ávila muestra otros avances en el uso
de esa metodología, con la realización de más de
200 operaciones de rodilla, intervenciones de manos y pies, y la colocación
de prótesis total de cadera.
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689