| 10/10/2008 - 1:17pm (GMT-4)
Este artículo es de hace 12 años
"Vamos
a desarrollar en los próximos días de octubre la campaña sin tregua por
los CDR (Comités de Defensa de la Revolución, organización vecinal) en
todo el país" para librar "una batalla de saneamiento contra las
condiciones propicias para el Aedes Aegypti", señaló el viceministro
cubano de Salud, Luis Estruch. "Lo más peligroso que pueda tener hoy la etapa es el Aedes Aegypti, no
hay duda que los índices de infestación van subiendo" y que el mosquito
"tiene todas las condiciones propicias" para reproducirse, añadió
Estruch, al subrayar que en la isla "no hay epidemia localizada" de
dengue u otra enfermedad. No obstante, precisó que se reportan "casos aislados" de dengue,
leptospirosis y conjuntivitis hemorrágica, debido a la "complicada
situación" creada por los dos huracanes que castigaron la isla entre el
30 de agosto y el 9 de septiembre. Destacó que prevenir las epidemias "es un reto fuerte" para su país. Estruch insistió en la importancia de que cada persona revise en su
propia casa y centro laboral los posibles reservorios de reproducción
del insecto. Cuba, junto a Chile y Uruguay son los únicos países latinoamericanos
donde el dengue no es endémico, pero entre 1977 y 2002 la isla sufrió
cuatro epidemias y brotes. En las más reciente epidemia que ocurrió entre junio de 2001 y marzo de
2002 se registraron 14.524 casos, 81 de dengue hemorrágico, de los
cuales fallecieron tres, todos de la Ciudad de La Habana, según un
estudio especializado. Cuba inició el lunes en la oriental provincia de Holguín una vacunación
masiva preventiva contra la leptospirosis, una enfermedad infecciosa
que transmiten animales como los roedores. Fuente: 24 horas Libre Perú
Este artículo es de hace 12 años
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora