Los trabajos de visualización y preejecución del Polo Petroquímico
de Cienfuegos avanzan; sobre todo las fábricas de petrocasas, de bolsas
de polietileno y la de sacos de rafia de polipropileno, los tres
primeros objetivos previstos para terminarse en 2009.
Eddy Galván, coordinador de los trabajos del importante proyecto,
señaló que para la de sacos de rafia se aprueba ahora el levantamiento
topográfico y arquitectónico, y se define el cronograma general de su
montaje.
El 30 de octubre constituye la fecha concebida como culminación de
la preparación ingeniera del proyecto de la fábrica de bolsas. El
equipamiento deberá arribar a Cuba en febrero.
También se emprenden los análisis geofísicos, topográficos y de
suelo para la planta de fertilizantes, otro empeño de relieve dentro de
este Polo, surgido al calor del modelo de integración latinoamericana
del ALBA.
Por otro lado, la matrícula del Politécnico 5 de Septiembre ascendió
a 1 425 estudiantes, en un amplio grupo de especialidades que
contribuirán al respaldo laboral y calificado del Polo.
Cerca de 500 estudiantes comenzaron sus carreras en septiembre para
engrosar la cantidad total de alumnos, si bien esta masa, vista en
forma general, solo alcanza para satisfacer el 58 por ciento de la
demanda del Polo, de manera que serán estudiadas nuevas vías de acceso.
El complejo petroquímico contempla siete proyectos, todos de
significación para el desarrollo económico y social del país, entre los
cuales figuran además plantas productoras de amoníaco, urea, dióxido de
carbono y resinas.
El monto de inversiones del Polo de Cienfuegos, muy imbricado a
otros enclaves en expansión dentro del territorio nacional, superará
los 5 000 millones de dólares.
Fuente: Juventud Rebelde
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689